Un concierto siempre será plataforma para levantar la voz, denunciar públicamente a alguien o hace de conocimiento universal las posturas políticas. Tal es el caso de Brian Molko, vocalista de Placebo, banda que se presentó en 2023 durante el verano en el festival Sonic Park. Durante la presentación en Italia, el cantante tomó el micrófono y frente a toda su audiencia llamó “pedazo de mierda, fascista, racista” a la líder del partido ultraderechista Hermanos de Italia, Giorgia Meloni.
Brian Molko también empleó la palabra «nazi» para referirse a Meloni, funcionaria elegida para dirigir Italia un año antes de su concierto. Sus polémicas declaraciones culminaron un enérgico grito que pronuncio «fuck you!» y los aplausos de un público identificado con su ídolo. Además, durante esa misma presentación, Molko expresó su apoyo a la comunidad no binaria y transgénero, exigiendo mayor protección para sus derechos.
Como es costumbre, Brian Molko pidió durante su presentación en ese festival, que los asistentes apagaran sus teléfonos para «vivir de forma extraordinaria el momento». Desde entonces, no se había vuelto a mencionar el tema y parecía haber quedado como un evento donde el artista echo mano de su libertad de expresión. Sin embargo, unos días después, los abogados de la primer ministra presentaron una demanda por difamación.
Profeco reveló las razones y beneficios detrás de la regulación del cashless

Este hecho provocó que la Fiscalía de Turín abriera oficialmente una investigación en contra de Brian Molko bajo el cargo de «desacato a las instituciones«. Pero fue hasta ahora, el 17 de febrero, que el Ministerio de justicia italiano aprobó el procesamiento de Molko. Esto, después de que los fiscales solicitaron una autorización correspondiente ya que es necesaria en casos de delitos de injurias a las instituciones del Estado, de los cuales se acusa al artista.
Las anteriores denuncias por parte de la Primera Ministra de Italia
Cabe destacar que Brian Molko no es la primera persona que enfrenta una demanda por difamación de parte de Giorgia Meloni. Un año antes de las declaraciones de Molko, los editores del periódico Domani publicaron un artículo bastante polémico. En el, alegaban que Meloni había proporcionado ayuda a un diputado de su partido para obtener un contra gubernamental para adquirir mascarillas en el marco de la pandemia de COVID-19
De tal forma, que durante ese mismo año, al igual que con Brian Molko, Meloni presentó una demanda por difamación. Posteriormente, en 2023, Giorgia demandó por difamación al escritor y periodista italiano Roberto Saviano. Esto, por sus críticas hacia ella en un programa de televisión en 2020 donde empleó un insulto para referirse a Meloni al tiempo que atacaba su postura radical sobre la inmigración ilegal.
Las sorpresas del documental de Placebo y su fecha de estreno en México

Este hecho, enfrentó a Roberto a pagar 1,000 euros más los costos judiciales que adquirió Meloni durante la demanda. Y al parecer, Brian Molko tendría la misma suerte del escritor, ya que podría ser multado hasta con 5,000 euros en caso de ser condenado. Así serían ya dos personas que paguen multa por sus dichos en contra de la ministra Giorgia Meloni.
Giorgia Meloni además, presentó una denuncia en contra del historiados Luciano Canfora que aunque no próspero, se unió a su historial de querellas. Esta surgió a partir de que Canfora la acusó de neonazi durante una conferencia en el Instituto Enrico Fermi de Bari. Sin embargo, meses más tarde Meloni retiró la denuncia y la Justicia archivó la causa en octubre de 2024.

Stephanye Reyes
Periodista en deformación. Humana por imposición, bruja por elección. Ojos defectuosos pero talentosos. Hago fotografía de todo lo que mis miopes ojos ven: Ig:bruja_amapola