Las casas elegidas, diseñadas y acondicionadas por los artistas siempre serán piezas dignas de conocer. Espacios íntimos planeados específicamente para las necesidades de los creativos que parecen conservar la esencia de sus dueños originales. El paso del tiempo y la conservación han permitido que estas funcionen hoy día como espacios abiertos al público donde se reproducen escenas de la vida cotidiana de quienes habitaron esos lugares. Las casas de artistas que hoy son museos son un plus de la Ciudad de México, imperdible para visitar cualquier fin de semana.
Estos recintos fueron pieza clave de la creatividad y la vida cotidiana de sus geniales habitantes. La apertura de las puertas de casas de artistas que hoy son museos, son ventanas a la intimidad al cotidiano de los y las creativos a las que pertenecieron. Recorrer esos espacios dignifican el legado de genios cuyo recuerdo permite que las personas incrementen su admiración por ellos. Te presentamos un top con las mejores opciones para que decidas con cual quieres iniciar tu recorrido.
Casa de la Literatura Gabriel García Márquez
Gabriel García Márquez falleció en el año de 2014 y para el año 2021, su familia decidió convertir este espacio en un un centro literario. Desde entonces, permanece abierta para fungir como sede de eventos asociados a la literatura y las artes afines. Una de las casas de artistas que hoy son museos imperdibles en el itinerario de la CDMX, conserva aún los cuadros, muebles, tapetes, fotos y libros que atesoraba el escritor colombiano. Es importante destacar que se puede visitar únicamente con reservación de martes a sábado de 11:00 a.m a 18:00 p.m. y el costo es de $400 MXN.
Este lugar fue la fuente de inspiración y residencia de las ideas que se vertieron en las obras Crónica de una muerte anunciada, El amor en los tiempos del cólera y Vivir para contarla. Sin duda, un recinto con historia y la conservación del realismo mágico que embargaba las letras del escritor. Se encuentra ubicada en Fuego 144, Jardines del Pedregal y puedes realizar tu reservación a través del sitio web oficial.
LA HISTORIA SE REPITE, DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ


Casa Luis Barragán
Uno de los arquitectos más prominentes de México y cuyo nombre resuena a nivel internacional, no sólo legó joyas como Casa Pedregal, la Casa Giraldi, la Cuadra San Cristóbal o las Torres de Satélite. Su propia morada se convirtió en una de las casas de artistas que hoy son museos. Construida en 1947, su principal requerimiento y referencia fueron la luz y los materiales. Reconocida como Patrimonio Mundial por la Unesco, este espacio posee una atmósfera única y personal que no puede dejarse pasar.
Ubicada en la calle de General Francisco Ramírez, en la colonia Daniel Garza este recinto conserva intacta la huella de Barragán. Si deseas visitarlo, debes comprar tu entrada en su página web y elegir entre visita libre o guiada.
La Cuadra de Barragán abre al público: actividades y exposiciones


Casa Fortaleza de Emilio ‘Indio’ Fernández
Una de las casas de artistas que hoy son museos más buscadas por los amantes del séptimo arte es la casa oficial del actor, productor y guionista El «Indio» Fernández. Como dato destacado, la morada funcionó también como set de grabación para obras como El rapto y El libro de piedra. Este lugar fue ambientado con muebles a medida y figuras ornamentales elaboradas por Diego Rivera, un artista que destaca entre muchas casas de famosos. Esta fue la residencia oficial de Fernández y fue diseñada por el arquitecto Manuel Parra, quien obtuvo inspiración de las antiguas haciendas para su construcción
Este espacio permite una vista a los gustos personales de El Indio Fernández y permite la exploración de un set emblemático de grabación. Las visitas son únicamente de jueves a domingo de 11:00 a.m a 18:00 p.m. y el costo de entrada es de $200 MXN. Se encuentra ubicada en Zaragoza 51, Santa Catarina, Coyoacán y es posible permanecer al tanto de sus noticias visitando su página oficial de Facebook.
Matilde Landeta, la cineasta mexicana adelantada a su tiempo


Casa Museo Guillermo Tovar de Teresa
La colonia Roma alberga espacios icónicos y que sin duda, son dignos de conservar en la galería de fotos personal. La casa Casa Museo Guillermo Tovar de Teresa se convirtió en la tercera sede del Museo Soumaya después de ser adquirida, junto con la colección, por la Fundación Carlos Slim. Una de las casas de artistas que hoy son museos de este conteo, fue una antigua casona porfiriana a la cual, el historiador y cronista le dio su estilo personal modificando parte de su distribución añadiendo una biblioteca, modernizó los sanitarios y por supuesto, las instalaciones eléctricas.
Guillermo Tovar de Teresa en la adquirió en el año de 1995 y la habitó hasta su muerte en el año 2013. La ubicación precisa es Valladolid 52, Roma Norte y la entrada es gratuita de lunes a viernes, sin necesidad de cita. Podrás observar pinturas, grabados de época, esculturas, fotografías inéditas, muebles antiguos y tapices bordados, vajillas extranjeras y 20 mil volúmenes de 13 mil títulos, muchos de ellos herencia familiar y también adquisiciones del importante historiador. Puedes consultar cualquier duda sobre el recinto en la página oficial de los Museos Soumaya.
Picnic nocturno del Parque Tezozómoc: todo sobre la función gratis de «Los Goonies»


Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo
Una de las casas de artistas que hoy son museos más emblemáticas de toda la CDMX es sin duda la Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo. Considerada la primera obra funcionalista de Latinoamérica que además, logró hacer brillar aún más el nombre del arquitecto Juan O’Gorman quien la diseñó en 1931. Este recinto fue diseñado con el característico puente que unía la casa-estudio que Diego y Frida habitaban cada uno en individual dentro del mismo predio. Aunque la pareja vivió un corto tiempo ahí, Diego la habitó hasta el día de su muerte el 24 de noviembre de 1957.
Aquí es posible admirar la bien conservada colección de judas y calaveras que poseía la pareja, el arte prehispánico que coleccionaban y las artesanías mexicanas a las que era aficionada Frida. Se encuentra ubicada en Diego Rivera s/n, San Ángel Inn. Martes a domingo de 10:00 a 17:30 horas. La entrada general cuesta $45 a excepción del domingo que la entrada es totalmente gratuita.
Frida Kahlo ya no pertenece a México, quiénes son los dueños de la marca



Stephanye Reyes
Periodista en deformación. Humana por imposición, bruja por elección. Ojos defectuosos pero talentosos. Hago fotografía de todo lo que mis miopes ojos ven: Ig:bruja_amapola