Disney elimina sus políticas de inclusión: razones y efectos
Noticias

Disney elimina sus políticas de inclusión: razones y efectos

La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha causado mucha controversia. Sus políticas han sido señaladas de fascistas y discriminatorias, mientras que su vasto número de simpatizantes, aplauden las nuevas disposiciones. Uno de sus principales campos de batallas son las DEI (políticas de diversidad, igualdad e inclusión) mismas que el presidente pretende erradicar de todos los aspectos de la sociedad. Uno de ellos son las películas de Disney.

La compañía de animación tomó la decisión de ajustar la advertencia que acompañaba a alguna de sus películas. Desde el año 2019, películas de Disney como Dumbo (1941) o Peter Pan (1953) contenían una advertencia sobre la falta de diversidad, la representación de estereotipos raciales o la burla. Previo a reproducir las cintas en la plataforma Disney+ se podía leer: En ella pone que el filme “incluye representaciones negativas y/o de maltrato a pueblos y culturas”. Al día de hoy, ese advertencia ha cambiado.

Ahora, en las presentaciones digitales de las películas se lee una frase distinta: “En vez de eliminar este contenido, queremos reconocer su doloroso impacto, aprender de él y prender la chispa de la conversación para crear un futuro más inclusivo juntos. Sin embargo, según medios como la revista Variety, en la nueva cartelera, la leyenda será más contundente: “Esta película se presenta como fue creada originalmente y puede contener estereotipos o representaciones negativas.

Mary Blair: la ilustradora de Disney que se inspiró en México

Aunque muchos usuarios en Estados Unidos han reportado que el mensaje anterior más respetuoso, les sigue apareciendo, existe otro sector que ha confirmado la nueva advertencia. Esto, ha sido señalado de un gran retroceso a las políticas de diversidad construidas a partir de investigaciones y consultas a expertos en el tema.

Hace un par de años, la GLAAD (Alianza de gays y lesbianas contra la difamación) o la Asociación de Críticos de Cine Afroamericanos ayudaron para conocer las sensibilidades que tocaban las películas de Disney. Bajo este esquema, en 2021, las políticas de inclusión buscaba dar más oportunidades a los colectivos menos representados. Sin embargo, a los conservadores jamás les pareció esas líneas de acción y como ejemplo, el ataque a Disney por parte de la fundación de Stephen Miller bajo la acusación de que la inclusión, violaba los derechos civiles.

La leyenda de las películas de Disney, no son el único cambio dentro de la empresa de animación. La misma jefa de recursos humanos, Sonia Coleman, envío una extensa carta a sus trabajadores en la que explica nuevas disposiciones. En ella, explica las nuevas reglas que regirán la compañía tal como la estrategia para el talento. Coleman confirmó que están “desarrollando un nuevo marco laboral” en el que mejorar sus “programas y prácticas para reforzar nuestro entorno de trabajo, al servicio de nuestro negocio”.

«Ad Astra»: este es el sistema de la escuela infantil anti-woke de Elon Musk en Texas

películas de Disney

Estas nuevas disposiciones del presidente Donald Trump que ya han trastocado las películas de Disney, se esparcen de forma rápida. A finales de enero, el presidente retiró de sus cargos a los funcionarios de las agencias federales que apoyaban los criterios de diversidad e inclusión. Y la potencia de sus acciones están alcanzando empresas aliadas del mandatario como Meta, Google, Target o Walmart donde están aplicando los mismos principios.

Foto del avatar

Stephanye Reyes

Periodista en deformación. Humana por imposición, bruja por elección. Ojos defectuosos pero talentosos. Hago fotografía de todo lo que mis miopes ojos ven: Ig:bruja_amapola