Dónde es legal la marihuana en México: todo lo que hay que saber
Agenda

Dónde es legal la marihuana en México: todo lo que hay que saber

En un hecho histórico para la sociedad, el 28 de junio de 2021, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional la prohibición absoluta del consumo lúdico o recreativo de cannabis y THC establecida en la Ley General de Salud. Esto en la búsqueda de no afectar el libre desarrollo de la personalidad de los consumidores, ya que la regulación anterior afectaba y delimitaba el uso. Mediante esta regulación, se estableció que en conjunto con COFEPRIS se autoriza el cultivo, la cosecha, preparación, posesión y trasporte de marihuana con fines recreativos. Pero, aún no queda del todo claro donde es legal la marihuana en México.

A partir de este fallo, la SCJN exhortó al Congreso de la Unión a legislar en materia de consumo recreativo para brindar seguridad jurídica a usuarios y terceros. Sin embargo, la falta de una despenalización de la marihuana como tal, ha provocado lagunas jurídicas, incertidumbre y desigualdad entre los usuarios de cannabis que cuentan con el amparo avalado por la COFEPRIS.

Según la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones de la Secretaría de Salud, la cannabis es la sustancia «ilícita» más utilizada de forma recreativa en México y el mundo. Su uso medicinal ha sido regulado en el país brindando alternativas a la sanación de las personas, pero el uso recreativo cuenta con distintos vacíos legales que desamparan a los consumidores y vulneran su derecho al libre desarrollo de la personalidad.

Cómo tramitar tu permiso para consumir marihuana en México

Donde es legal la marihuana en México

Consumidores han manifestado sentirse criminalizados aún con la actual política de consumo respecto a la marihuana. Los vacíos legales alrededor de esta, no permiten diferenciar a un consumidor de un narcomenudista, ya que, aunque se tiene conocimiento general sobre el gramaje permitido de portación, no existe una ley federal que regule completamente el mercado recreativo. Esto ha generado un vacío legal y falta de certeza jurídica para los usuarios.

Ambigüedades y vacíos legales sobre la despenalización de la mariguana

En la actualidad, la forma en la que una persona adulta puede consumir de manera legal la marihuana, es a través de un permiso otorgado por Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS). Este se obtiene mediante un amparo judicial y permite el autocultivo y el consumo personal, pero no la comercialización. La aprobación de las solicitudes va en 6 mil 992, lo que equivale a una de cada diez peticiones aprobadas. Cabe destacar que el marco legal y regulatorio aún está en desarrollo, lo que ha dificultado una implementación más ágil del sistema de permisos.

Actualmente, el gobierno no ha tomado postura respecto al uso de la marihuana, pero usuarios, sociedad civil y la industria canábica, han solicitado que el proceso de legalización se retome. Esto, en aras de mejorar las condiciones legales y con ello evitar arbitrariedades y violaciones a los derechos. La experiencia y evidencia en la que están sustentadas las recomendaciones que se han hecho para la regulación, descriminalización y despenalización de la marihuana, indican que ayudarían a disminuir el uso y a proteger la salud poblacional en el marco de la legalización del uso recreativo de cannabis.

En el año 2022, el gobierno de Oaxaca de Juárez entabló y culminó negociaciones con el Plantón 420 Oaxaca/CDMX con la firma de un documento. En él, se acredita la no prohibición del consumo responsable de cannabis en espacios públicos, estableciendo reglas de convivencia para no afectar a terceros y ejercer un consumo responsable. El fallo se basó en la ausencia de leyes que prohibieran el consumo dentro de la vía pública en el estado.

Esto convierte a Oaxaca de Juárez en el primer estado libre de criminalización hacía consumidores responsables de cannabis psicoactivo. Sin embargo, al igual que el resto de la República Mexicana, esto no garantiza que el consumo sea libre y sin restricciones. Esto, debido a que no es una ley estatal que legalice el consumo recreativo en todo Oaxaca. Es una postura del ayuntamiento de la capital basada en la falta de prohibición a nivel municipal.

Para 2023, Baja California fue la primera entidad en legislar formalmente el consumo y comercio medicinal de la marihuana, siendo punta de lanza para la despenalización del comercio en México y América Latina.


Foto del avatar

Rosy Chavez