Icono del sitio Revista Yaconic

El Escuadrón del Ritmo: los pioneros del tecno pop mexicano

El tecno pop en México tuvo sus inicios en la década de los 80, influenciado por la escena musical internacional y adaptándose a los sonidos y tendencias locales. Este género tuvo sus raíces en el synth pop, el italo disco y otras corrientes electrónicas, por lo que encontró rápidamente un terreno fértil en la escena musical mexicana. Fue entonces que grupos y artistas comenzaron a experimentar una apertura y una búsqueda de nuevos sonidos. Incorporaron a sus creaciones sintetizadores, cajas de ritmos y otros instrumentos electrónicos. Obteniendo como resultado un sonido distinto y vanguardista que marcaría una época en la historia de la música.

Gran parte del inicio del tecno pop mexicano se desarrolló en la escena underground, donde proyectos y bandas experimentaban con los sonidos electrónicos. Asimismo sellos discográficos como Dark Entries fueron importantes para recuperar y seguir difundiendo este material. Por lo que afortunadamente hoy en día existen recopilaciones como «Back Up: Mexican Tecno Pop (1980-1989)».

Fanzines punk feministas: Un top lleno de rebeldía, autogestión y expresión

El Escuadrón del Ritmo

Por otro lado en la década de los 80 y 90 hubo una explosión en la música electrónica en México. Entre los artistas y grupos pioneros del tecno pop mexicano destacaron precisamente el Escuadrón del Ritmo, Década 2, Vandana, Syntoma, Volti, Artefacto y Silueta Pálida, LLT y Deus Ex Machina.

El Escuadrón del Ritmo

El Escuadrón del Ritmo el inolvidable dueto de música electrónica/ tecno pop mexicano, surgió en la década de los 80. Estaba formado por Alex Eisenring (Syntoma) y el fallecido Jesús Bojalil, mejor conocido como «El Capitán Pijama».

Gilgamesh, la primera banda mexicana femenina de Death Metal

El Escuadrón del Ritmo - Las Cucarachas - 1983

La agrupación encontró su camino en los sintetizadores, experimentando con los ritmos electrónicos para dar como resultado temas que los volvieron inmortales. A pesar de que El Escuadrón del Ritmo no llegó a la fama comercial o alcanzó un éxito masivo, su contribución al tecno en México fue invaluable. Pues durante las últimas décadas ciertos sellos discográficos y coleccionistas que lograron rescatar y difundir su trabajo.

En la actualidad es posible encontrar algunas de sus canciones e incluso presentaciones en vivo por medio de la plataforma de YouTube.

Salir de la versión móvil