Experimento de la Cárcel de Stanford: el estudio psicológico más siniestro que encerró a 24 estudiantes
CINE

Experimento de la Cárcel de Stanford: el estudio psicológico más siniestro que encerró a 24 estudiantes

El Experimento de la Cárcel de Stanford es uno de los estudios más polémicos en la historia de la psicología. Se llevó a cabo en el año 1971 por el psicólogo Philip Zimbardo en la Universidad de Stanford, Estados Unidos. El objetivo principal era analizar cómo las personas reaccionan ante roles de poder y subordinación en un ambiente de cárcel simulado.

La investigación estaba conformada por un total de 24 estudiantes universitarios, todos hombres a quienes les pagarían 15 dólares por día. Que fueron seleccionados para representar a “prisioneros” y “guardias”. Todo en una prisión ficticia que se construyó en el sótano del edificio de Psicología de la universidad. Los participantes se asignaron al azar a cada rol. Los “guardias” recibieron uniformes, lentes de sol y una porra. Mientras que los “prisioneros” usaron batas identificadas con números y cadenas en los tobillos.

Películas Mexicanas Basadas en Hechos Reales

El proyecto se programó con una duración de dos semanas, sin embargo tuvo que suspenderse de emergencia. Al sexto día se desarrolló una preocupante dinámica dentro de la «cárcel». Pues los “guardias” adoptaron realmente actitudes autoritarias y comenzaron a ejercer abuso psicológico y físico contra los “prisioneros”. Estos, por su parte, mostraron signos de estrés extremo, pasividad y sumisión. Incluso muchos llegaron al punto de sufrir crisis emocionales. Según Zimbardo, los participantes se metieron tanto en sus papeles, evidenciando cómo los contextos y estructuras de poder pueden influir en la conducta humana.

Tras darse a conocer lo sucedido, el experimento fue criticado y señalado por su falta de ética. Ya que los participantes no estaban preparados para las consecuencias psicológicas. A pesar de las controversias, los resultados se interpretaron como una evidencia de como situaciones específicas y estructuras autoritarias pueden sacar a la superficie comportamientos extremos, cuestionando nuestra percepción sobre el carácter humano.

Conoce los 7 experimentos científicos más crueles de la historia

Experimento de Stanford

El Experimento de Stanford cambió diversas perspectivas de la psicología y también inspiró diversos libros y películas. Tal es el caso de la cinta dirigida por Kyle Patrick Alvarez, quien retomó el siniestro proyecto que ahora forma parte del canon de la psicología social. «El Experimento de la Prisión de Stanford» fue clasificado como docudrama de suspenso psicológico de 2015, escrito por Tim Talbott. Protagonizado por Billy Crudup, Michael Angarano, Ezra Miller, Tye Sheridan, Keir Gilchrist, Olivia Thirlby y Nelsan Ellis.

Foto del avatar

Vic Vertigo

Redactora con 5 años de experiencia en el periodismo. Apasionada por contar historias y llevar la información más relevante a la audiencia. Comprometido con la precisión y la ética periodística.