Heath Ledger, el aclamado actor australiano, dejó un legado memorable en la industria del cine. Si bien es reconocido por diversos papeles, su interpretación del Guasón en Batman: El caballero de la noche (2008), dirigida por Christopher Nolan es quizás la más recordada. Ya que este papel le otorgó un Óscar póstumo como Mejor Actor de Reparto, y lo convirtió en uno de los más icónicos en la historia del cine.
Para prepararse como el siniestro y caótico villano, Ledger se sumergió profundamente en el personaje. Se aisló durante semanas en una habitación de hotel, donde perfeccionó la voz, las expresiones y los gestos del Guasón. Además, redactó un diario que incluía pensamientos macabros y perturbadores. Desde fragmentos de cómics hasta referencias a personajes desquiciados del séptimo arte. Fue precisamente esta dedicación la que le permitió crear una versión única del personaje que desbordó realismo en pantalla.
10 brillantes películas sobre el consumo y el mundo de las sustancias ilegales

Heath Ledger: su entrega al papel del «Guasón»
Sin embargo, su búsqueda de profundidad artística coincidió con una serie de problemas personales. Fue entonces que el 22 de enero de 2008, meses antes del estreno de la película, Heath Ledger fue hallado sin vida en su departamento de Nueva York a los 28 años. Tras la investigación correspondiente, las autoridades determinaron que su muerte fue causada por una intoxicación accidental debido a una mezcla de medicamentos recetados.
La muerte de Ledger tuvo un fuerte impacto en Hollywood y en la audiencia. Mientras su actuación como el Guasón consolidó su legado como uno de los talentos más brillantes y trágicamente efímeros del cine contemporáneo. Recientemente el padre del actor, Kim Ledger mostró a través de un video el diario de Heath, el cual contiene imágenes e información inédita sobre su personaje.
PELÍCULAS SOBRE LOS PAYASOS MÁS ATERRADORES

En la grabación explica cómo su hijo se encerró en un hotel durante semanas, preparándose para el rodaje. Las páginas del diario se detalla cómo el actor se inspiró en recortes de cómics clásicos de Batman. En imágenes de bufones y payasos, además de centrarse en el personaje de Alex en La Naranja Mecánica.
Entre los textos que llaman más la atención destaca uno que lleva por título: «Cosas que me hacen reír». Teniendo una respuesta con garabatos siniestros e inquietantes, como: «bebés ciegos», «mascotas. en accidentes de carreteras» y «SIDA». Notas que dieron pistas sobre cómo Heath Ledger logró adentrarse con autenticidad en una mente retorcida. Incluso hay una imagen de una hiena, que parece una clara referencia a la característica carcajada del Guasón que encarnó.

Cabe señalar que el diario apareció por primera vez en la serie documental de 2012 «Too Young to Die». Filme que narra la prematura muerte de Ledger junto con la de otros grandes como Phillip Seymour Hoffman y Kurt Cobain.
El trágico final de la joven estrella
Ledger de 28 años falleció antes del esperado estreno de Batman por lo que jamás pudo ver los resultados de su trabajo en la película. Fue una muerte que conmocionó a los fans, además de que fue prácticamente la primera estrella de Hollywood en fallecer públicamente en la era de internet.
EL MISTERIO DETRÁS DE LA MUERTE DE ESTOS FAMOSOS
Por lo que se especuló sobre si encarnar al «Joker» de una manera tan intensa contribuyó a su trágico final. Si bien esa teoría podría parecer posible, dados algunos detalles del diario de Ledger, su familia ha rechazado desde entonces cualquier indicio de que su salud mental se viera afectada negativamente.

Vic Vertigo
Redactora con 5 años de experiencia en el periodismo. Apasionada por contar historias y llevar la información más relevante a la audiencia. Comprometido con la precisión y la ética periodística.