La llegada de la primavera pinta a la Ciudad de México de mil colores con una agenda cultural que promete deleitar a todos los gustos. Más que una simple agenda, los eventos culturales de marzo transforman la ciudad en un escenario dinámico, donde cada calle, museo y teatro cuenta una historia. La capital se convierte en un crisol de expresiones artísticas que invitan a locales y visitantes a explorar la riqueza cultural que define a la ciudad.
Este mes, la CDMX respira al ritmo de la creatividad, consolidándose como un destino imperdible para quienes buscan experiencias culturales auténticas y memorables. Las calles se tiñen del violeta del as jacarandas y aunque el calor sea agobiante, los eventos culturales de marzo son un buen pretexto para salir de casa. Aquí te dejamos algunas opciones para que conformes tu propia agenda a partir de planes seleccionados.
Tiempo de mujeres
Del 28 de febrero al 6 de abril, la CDMX realiza un festival multidisciplinario que se enfoca en destacar, reconocer y promover el trabajo de las mujeres en las artes y la cultura. Durante todo el mes de marzo integra espectáculos, charlas y talleres en pos de contribuir a un cambio cultural que promueve la equidad de género. Un imperdible dentro de los eventos culturales de marzo.
Esta edición contará con 150 actividades, distribuidas en 23 sedes alrededor de 12 alcaldías. Conciertos, homenajes, actividades al aire libre, ciclos de cine, charlas, exposiciones, performances, cabaret, danza, clases magistrales, creación de murales, encuentros y clínicas con perspectiva de género, y se instalarán módulos de atención de salud y pruebas médicos.
8M: agenda cultural y actividades en México

La Revolución Impresionista: De Monet a Matisse
La muestra del trabajo de estos grandes artistas es una invitación a reflexionar en torno a sus trabajos través de piezas originales, los visitantes a esta exposición podrán conocer más sobre los orígenes de este colectivos de artistas independientes. La rebeldía que los caracterizaba propicio una revolución en la forma en que se creo en el arte moderno a partir de sus trabajos.
Todo en el marco del 150 aniversario de la primera exposición impresionista de la historia, celebrado el año pasado. Esta expo será dividida en cuatro núcleos temáticos que te guiarán a través de la transformación del impresionismo. Puedes visitarla a partir del 25 de marzo hasta el 27 de julio en el Museo Palacio de Bellas Artes. Sin duda, uno de los eventos culturales de marzo más esperados.
Monet: impresionismo o los efectos de la contaminación industrial

Cine Club del Bosque de Chapultepec
Dentro del auditorio de la Quinta Colorada, hace una década se llevó a cabo el último Cine Club por lo que dentro de los eventos culturales de marzo, no puedes dejarlo pasar. Este mes podrás disfrutar del ciclo: Mujeres Directoras con cuatro películas dirigidas por mujeres: Acosada de Marcela Fernández Vidante, Perfume de Violetas de Maryse Sistach, Danzón de María Novaro, En el país de no pasa nada de María del Carmen Lara.
Podrás acudir todos los jueves de marzo a las 17:00 horas a la primera sección de Chapultepec. La entrada es totalmente gratuita por lo que se solicita ser previsor con el acceso ya que es limitado. Uno de los eventos culturales de marzo para el cual se puede elegir todas las películas que lo conforman.
La ruta más terrorífica y poco conocida de Chapultepec

Todo O’Gorman, Juan O’Gorman
La oferta de eventos culturales de marzo incluye exposiciones extraordinarias. La fascinación por la arquitectura puede alimentarse en esta fantástico exposición del gran arquitecto mexicano. Planos, fotografías, dibujos, pinturas, temples y objetos personales del artista son algunas de las piezas mostradas. También, hay materiales inéditos y originales que no puedes perderte si eres fiel seguidor del trabajo de el arquitecto que diseñó la Biblioteca Central de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Esta muestra se debe al aniversario 120 de su natalicio. Con ella, se busca resaltar la evolución de técnicas, el proceso creativo y momentos clave en su vida laboral. Se trata de un trabajo colaborativo entre distintas instituciones como Espacio Nancarrow O’Gorman, IPN, UAM Azcapotzalco y la UNAM. La muestra estará disponible hasta el 5 de abril de 2025 y es completamente gratis en el Museo Universitario de Ciencias y Arte (MUCA)
JUAN O’GORMAN, SUS PINTURAS Y OBRAS ARQUITECTÓNICAS MÁS EMBLEMÁTICAS

Mexican Women Photographers
Del primero de marzo al 29 de junio, adéntrate en la mirada femenina de distintas fotográfas que muestran su trabajo en esta exposición. Mexican Women Photographers surgió de la idea de impulsar y visibilizar la fotografía callejera realizada por mujeres mexicanas dentro y fuera del país. Esta exhibición fotográfica cuenta con 56 fotógrafas participantes que reflejan su cotidianeidad de una manera particular y genuina.
Esta muestra es de acceso completamente gratuito, para todas las edades. Se encuentra montada en el Museo de la Ciudad de México. No olvides seguir en redes sociales el trabajo de las fotográfas que exhiben su trabajo para compartir y seguir su trabajo de manera más cercana. Se trata de uno de los eventos culturales de marzo más valioso por la logística alrededor de este.
Primeras mujeres fotógrafas: el sexo femenino detrás del lente

Noche de Primavera 2025
Sin duda, uno de los eventos culturales de marzo es la ya tradicional Noche de Primavera en la que distintas sedes alrededor de la ciudad, celebran la llegada de esta estación. Ritmos como ska, reggae, boleros, rock, electrónica y más en vivo conformaran la propuesta que se tiene para que este año, los capitalinos salgan a tomar las distintas sedes ubicadas a lo largo de la demarcación.
Este año se tiene previsto que la Noche de Primavera tendrá 12 escenarios, incluyendo el clásico del Zócalo y otro en el Monumento a la Revolución. También se ofrecerán espectáculos en alcaldías como Iztapalapa, Magdalena Contreras, Xochimilco y Coyoacán. El Gobierno de la Ciudad de México ha anunciado detalles preliminares sobre el evento, aunque los artistas aún no están confirmados. Por lo que se recomienda estar al pendiente de las redes sociales.
Por qué Polymarchs sigue haciendo bailar a generaciones en streaming

Frida Kahlo: la vida de un ícono
La infancia y la adolescencia de un ícono del arte mexicano que ahora tiene acaparada la cultura pop se muestra en esta nueva experiencia inmersiva. Con fotografías históricas, películas originales y artículos exclusivos de colección, esta exhibición te muestra el lado poco conocido de Frida Kahlo. En ella, será posible conocer su historia infantil, cómo descubrió su pasión por la pintura y por viajar así como el desarrollo de sus ideales.
Puedes visitarla desde ya hasta el mes de agosto, en un horario de miércoles a lunes de 11:00 a 20:00 horas. Se ubica en el Espacio Alter (Laguna de Términos 260. Col. Anahuac). Los boletos están disponibles a la venta en línea y su costo es de $400 pesos por adulto y $320 niños y personas mayores de 70 años.
10 museos emblemáticos con recorridos virtuales

Amazônia, de Sebastião Salgado
El trabajo de Sebastião Salgado resulta imperdible por la excelente ejecución de sus fotografías y el impacto visual que este genera. En esta exposición fotográfica, Salgado muestra la grandeza de la selva más extensa del mundo: “El Amazonas” al mismo tiempo que presenta la vulnerabilidad de nuestra naturaleza.
Esta exposición tiene como objetivo sensibilizar, hacer conciencia e incentivar las acciones ante las provocaciones ambientales actuales. La entrada es libre desde el 7 de febrero hasta el 4 de mayo en un horario de 9:00 a 18:00 horas. No te la puedes perder en la Sala Mario Vázquez, del Museo Nacional de Antropología, INAH.
LA SAL DE LA TIERRA: FOTOGRAFIAR A LA HUMANIDAD

House Of Vans
Próximo al 59 aniversario de la marca de tenis skate por excelencia, la casa de patinetas de vestirá de manteles largos con actividades de provecho. Desde talleres, conciertos, bazares, clases de skate, community markets y más. Y aunque revelan la agenda por semana, vale muchísimo la pena permanecer atento a su página de Instagram. Recuerda que las actividades son gratuitas y que los eventos musicales requieren registro previo.

Proyección gratuita de: Rita Guerrero. El documental
El documental de Rita Guerrero, vocalista de Santa Sabina, será exhibido en el Tianguis del Chopo. Esto, como parte de la séptima edición del Festival Tiempo de Mujeres con motivo del Día Internacional de la Mujer 2025. Además se proyectaran ese mismo día Música silenciada, enfocado en Gloria Ríos y Las Mary Jets; y Hechizo de sirena, Tere Estrada en Colombia, sobre la gira de la cantautora en festivales de blues.
Estas películas se exhibirán el sábado 29 de marzo a partir de las 11:00 horas. Recuerda que al ser un evento gratuito sin un espacio con butacas, lo ideal es llegar temprano para poder obtener un lugar adecuado para disfrutar de la proyección. No olvides llevar bloqueador solar, gorra y suficiente agua. Uno de los eventos culturales de marzo que cerraran el mes de manera espectacular.
RITA GUERRERO. IN MEMORIAM


Stephanye Reyes
Periodista en deformación. Humana por imposición, bruja por elección. Ojos defectuosos pero talentosos. Hago fotografía de todo lo que mis miopes ojos ven: Ig:bruja_amapola