Películas mexicanas de ciencia ficción: Las mejores 7 del género
CINE

Películas mexicanas de ciencia ficción: Las mejores 7 del género

El cine mexicano pasó por un declive al terminar la denominada «Época de oro» al pasar la década de los 50’s. Al experimentar esa crisis, los directores y productores comenzaron a buscar nuevas temáticas que atrajeran la atención de las personas mediante una inversión mínima que dejará más a la imaginación del espectador. Fue así como las películas mexicanas de ciencia ficción cobraron un auge importante al ser genuinamente interesantes para el público de la época.

Las películas mexicanas de ciencia ficción combinan elementos risibles en ocasiones, pero que eran de probada rentabilidad: luchadores, comediantes y actrices del momento. Mediante científicos locos, alienígenas, aparatos con miles de botones, matraces burbujeantes y un estándar bajo de producción, estas películas marcaron una época y pasaron a la historia como cintas de culto mediante el involuntario atributo de su baja calidad y credibilidad.

Ciencia ficción mexicana: Recomendaciones de libros para fanáticos del género

películas mexicanas de ciencia ficción

El sexo fuerte (Emilio Gómez Muriel, 1945)

Tras un naufragio, dos extraños llegan a un país desconocido en el que curiosamente, los roles de género establecidos socialmente, están invertidos. Esta pieza que conforma la lista de películas mexicanas de ciencia ficción fue escrita por Max Aub como una sátira social. Emilio Gómez Muriel y el elenco que reunió, ejecutó la historia desde la comedia sin dejar caer la historia planteada desde el principio hasta llegar a extremos disparatados.

Películas Mexicanas Basadas en Hechos Reales

La momia azteca vs. el robot humano (Rafael Portillo, 1957)

Para el principio de la década de los años 60, la gente estaba realmente preocupada por el futuro que vislumbraban con tecnologías totalmente fuera de la mano humana. El comunismo y el conflicto nuclear global eran peligros inminentes de la época y desarrollaban temores idóneos para la cultura popular de la época. De ahí que las películas mexicanas de ciencia ficción como esta resulten tan importantes. Esta cinta es un primer acercamiento a la idea del cyborg, es decir, la fusión de un hombre con una máquina.

Películas mexicanas de suspenso: las 6 imperdibles

El Moderno Barba Azul (Jaime Salvador, 1946)

Las películas mexicanas de ciencia ficción solían echar mano de problemáticas mundiales para abordar sus propias historias. En este caso, se trata la historia de un soldado estadounidense que escapa de un accidente aéreo y llega a una playa que él cree que se trata de Japón, pero en realidad es México. Ahí, se será confundido con un peligroso feminicida y quedará bajo custodia de un científico aeronáutico que lo envía supuestamente al espacio aterrizando en una parte aislada del territorio mexicano creando una confusión entre él y los habitantes del lugar.

Películas de terror mexicanas poco conocidas (segunda parte)

Platillos Voladores (Julián Soler, 1955)

Las películas mexicanas de ciencia ficción tienden inclinarse a la comedia y diálogos disparatados que abonan a una atmósfera completamente disparatada. Esta cinta se trata de una comedia musical que cuenta con la participación de Adalberto Martínez «Resortes». Un baile de disfraces al cual acude una pareja disfrazada de marcianos, culmina en un secuestro por verdaderos extraterrestres. El hecho genera confusión al grado de abordar temas como resucitación, investigaciones científicas y un entramado de mentiras que enmarcan la situación.

Películas mexicanas prohibidas y censuradas por el gobierno

El Hombre que logró ser Invisible (Alfredo B. Crevenna, 1957)

PELÍCULAS MEXICANAS DE TERROR Y SUSPENSO DISPONIBLES EN YOUTUBE

Santo, el enmascarado de Plata vs la invasión de los marcianos (Alfredo B. Crevenna, 1966)

Como bien lo mencionamos al principio, las películas mexicanas de ciencia ficción emplearon en algún tiempo a los luchadores de moda en sus repartos. En esta cinta, vemos al famoso luchador «El Santo» enfrentarse a extraterrestres que invaden la Tierra desintegrando personas a su paso. En esta pieza imperdible del género, el héroe y por tanto, objeto de deseo de los villanos es el mismísimo Santo. Es importante destacar que se trató de la cuarta película del Enmascarado de Plata.

8 PELÍCULAS DE TERROR MEXICANAS QUE SÍ DAN MIEDO

Arañas infernales o Cerebros Diabólicos (Federico Curiel, 1968)

Blue Demon fue otro de los luchadores que participó en películas mexicanas de ciencia ficción. En esta pieza que ya es considerada de culto, se cuenta la historia de la remota galaxia Aracnia regida por la monarca del mismo nombre que se alimenta de cerebros de seres de otros planetas. Al haber escasez de alimento en su territorio, los arácnios detectan que en la Tierra hay suficiente «material culinario». y deciden invadirla. Blue Demon como buen salvador debe enfrentarse a los extraterrestres para frenar la invasión y evitar pérdidas humanas.

Estas son las  son las películas mexicanas que debutarán en Sundance 2025

Foto del avatar

Stephanye Reyes

Periodista en deformación. Humana por imposición, bruja por elección. Ojos defectuosos pero talentosos. Hago fotografía de todo lo que mis miopes ojos ven: Ig:bruja_amapola