Los pintores mexicanos más importantes en la historia del arte
ARTE

Los pintores mexicanos más importantes en la historia del arte

Conoce a los pintores mexicanos que más impacto tuvieron en la historia del arte, a nivel nacional e internacional. Siempre es bueno sumergirnos en nuestra propia cultura y el arte producido por pintores mexicanos. Más allá de Diego Rivera y Siqueiros, hace falta que reconozcamos a todos los genios del arte que fueron inspirados por nuestras raíces prehispánicas, por la biodiversidad y por los conflictos sociales que han moldeado a México.

De igual manera se menciona a mujeres que además de ser pintoras dedicaron su vida al activismo, preocupadas también por los derechos y la igualdad de las mujeres en varias épocas. Por otro lado, la manera de expresarse de los pintores que a continuación mencionamos, es muy distinta entre sí. Pues manejan estilos bien peculiares y muy característicos de los movimientos pictóricos en los que se desarrollaron.

Emilia Ortiz

Emilia Ortiz fue una pintora nayarita y de las las pocas mujeres caricaturistas de México. Su obra se destaca por ser multitemática, característica valorada por críticos, historiadores, periodistas y artistas mexicanos de su época y actuales, quienes escribieron libros sobre su vida y obra. Creó una colección de más de 4,000 piezas y objetos, en la que destacan pinturas, dibujos, caricaturas, bocetos, recetarios, diarios y archivo fotográfico. Los cuales poseen grandes valores y cualidades plásticas, artísticas, estilísticas y temáticas, que son testigo de los cambios históricos transcurridos en México y el mundo desde el año 1933 al 2012.

FRANS BOSEN, EL ARTISTA DE LOS PÓSTERS Y LOS CARTELES DE CINE

José María Velasco

José María Velasco fue un pintor paisajista y uno de los artistas mexicanos más reconocidos de su época. Su producción artística fue de 44 años en los que creó cerca de 300 pinturas al óleo, además de acuarelas, litografías y pinturas en miniatura. No solo fue un grande en el arte, fue um hombre con una visión científica que le permitió ser un conocedor de la biodiversidad de México.

«La pintura de José María Velasco puede ser una buena manera de comprender estas caleidoscópicas ideas. Salta a la vista que el paisaje del Valle de México pintado por él tras su diáfana presencia, encierra una compleja construcción, una ingeniería de perspectivas aéreas, líneas, proporciones, volúmenes y colores que resulta difícil concebir o encontrar antes de Velasco, por más que haya habido diversos y nobles antecedentes, como los artistas Rugendas, Nebel o los pintores de inicios del siglo xix.«

ASÍ FUE LA ETAPA CUBISTA DEL MURALISTA MEXICANO DIEGO RIVERA

Dr. Atl

Gerardo Murillo, mejor conocido como Dr. Atl fue un escritor, vulcanólogo, pintor y filósofo. Un artista y todólogo, pues también practicó la caricatura, el ensayo y el periodismo.​ Fue profesor de Rivera, Orozco y Siqueiros. El legado del Dr. Atl trascendió más allá de época revolucionaria: desarrolló los atl-colors, tintes a base de petróleo, resina y cera, con los que creó sus obras: entre ellos el retrato de su amada Nahui Ollin y paisajes donde abundaban los volcanes mexicanos, como el Popocatépetl, Iztaccíhuatl y el Pico de Orizaba.

René Magritte, de lo desconocido a sus obras más representativas

Aurora Reyes

Aurora Reyes Flores es considerada la primera muralista mexicana. Fue una poeta, pintora, docente y activista mexicana. A través de su arte logró plasmar los acontecimientos históricos, políticos y sociales del momento; dejando testimonio de la época y sociedad que lo constituía, junto con los grandes muralistas, escultores, grabadores del México posrevolucionario.

Así mismo, fue un pilar fundamental para la creación de las primeras guardería en el país. Y apoyó a la lucha de las mujeres por obtener su derecho al voto y a ocupar puestos de elección popular. 

Orfismo: ¿Qué es y quiénes son sus máximos representantes?

pintores mexicanos más importantes

Fermín Revueltas

Fermín Revueltas, un importante dibujante, arquitecto, pintor y vitralista mexicano, uno de los iniciadores del movimiento muralista mexicano. Junto con Diego RiveraFernando LealRamón Alva de la CanalJean CharlotEmilio García CaheroDavid Alfaro Siqueiros y José Clemente OrozcoRevueltas fue uno de los protagonistas de la etapa temprana del renacimiento de la gran pintura monumental.

De sus primeras participaciones en el muralismo fue con la decoración de la Escuela Nacional Preparatoria, su obra es la encáustica Alegoría de la virgen de Guadalupe.

Diana y Endimión, el cuadro «desaparecido» que Madonna adquirió en una subasta

pintores mexicanos más importantes

Rufino Tamayo

Rufino Tamayo de los máximos representantes de la pintura mexicana del siglo XX. Fue uno de los primeros artistas latinoamericanos que, junto con los representantes del conocido «grupo de los tres» (Rivera, Siqueiros y Orozco), alcanzó un relieve y una difusión auténticamente internacionales. Participó en el movimiento muralista sus obras a diferencia de sus contemporáneo, tienen una dimensión distinta y se distinguen claramente.

La obra artística de Rufino Tamayo, sigue siendo una de las más importantes a nivel mundial, los colores y las formas de su obra plástica son reconocidos en todo el mundo.

10 museos emblemáticos con recorridos virtuales

pintores mexicanos más importantes
FERMÍN REVUELTAS: ESTRIDENTISMO MEXICANO ENTRE MURALES Y VITRALES

Juan O´Gorman

Juan O’ Gorman, fue uno de los arquitectos más destacados de México del siglo XX; sorprendiendo también con su increíble pintura. Tanto, que fue sucesor de los grandes muralistas mexicanos. Oriundo de Santa Catarina, Coyoacán, en la Ciudad de México.

Entre sus trabajos más importantes dentro de la arquitectura, se encuentra uno de los edificios más famosos en San Ángel, O’Gorman diseñó el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, y el Anahuacalli.

Pal Enger, el «cómico» que robó «El grito» de Edvard Munch

pintores mexicanos más importantes

Saturnino Herrán

Saturnino Herrán, el iniciador del muralismo ponderó el mundo prehispánico y la herencia del virreinato para entender quién era el mexicano moderno. Ahí radica su esencia, por ello el lenguaje de su obra sigue al naturalismo, el modernismo y el realismo, de la mano del movimiento simbolista.  

Su maestro fue el catalán Antonio Fabrés en la Academia de San Carlos y fue contemporáneo de Diego Rivera, Roberto Montenegro, Alberto Garduño (éstos tres fueron compañeros de clase), Siqueiros, José Clemente Orozco, Gerardo Murillo «Dr. Atl», José María Velasco, Frida Kahlo, entre otros.

Estos son los 10 cuadros más representativos de Pablo Picasso

pintores mexicanos más importantes

¿Qué otro pintor incluirías a este conteo?

Foto del avatar

Cinthia Flores

Fotógrafa y reportera.