Quién fue Carlos Jurado: pionero de la fotografía estenopeica y su misteriosa conexión con la CIA
Arte

Quién fue Carlos Jurado: pionero de la fotografía estenopeica y su misteriosa conexión con la CIA

Carlos Jurado Delmar fue un fotógrafo y pintor mexicano. Es reconocido por su obra especialmente en el campo de la fotografía estenopeica, considerado también un pionero en esta técnica. Además de la foto, Jurado incursionó en la pintura, realizando diversos murales. Sin embargo, el reciente archivo desclasificado por Donald Trump, sobre la Guerra Fría y los JFK Files. Sacó a la luz un capítulo desconocido de su vida: su conexión involuntaria con el espionaje para la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos durante la década de 1960.

Según estos documentos, Carlos Jurado habría sido reclutado sin saberlo, pues sucedió a través de un operativo encubierto de la CIA. Que se hacía pasar por un empresario griego llamado «Nicolás Harris», cuyo nombre real era Wallace B. Rowton. La misión de Rowton era establecer lazos comerciales mientras recopilaba discretamente información sobre intelectuales de izquierda simpatizantes de Cuba y las redes de tráfico de armas desde México hacia Guatemala.

Sofia Bassi, la artista asesina que pintaba tras las rejas

Carlos Jurado

La CIA buscaba que el fotógrafo mexicano, aprovechando sus contactos y su vida social, se infiltrara en círculos políticos cubanos para obtener información sobre el régimen de Fidel Castro. De esta manera podrían identificar «objetivos prioritarios». Asimismo los archivos sugieren que la agencia estadounidense incluso le proporcionó incentivos económicos, como tarjetas de crédito y regalos, para asegurar su cooperación inconsciente.

Aunque el muralista creía estar ayudando a un empresario griego, en realidad estaba proporcionando información valiosa a la CIA sin tener conocimiento de ello. No está claro si Carlos Jurado, quien falleció en 2019 a los 92 años, llegó a descubrir alguna vez que su cómodo estilo de vida había sido parcialmente subsidiado por la inteligencia estadounidense.

Carlos Jurado

Se sabe también, gracias a un documento dirigido a Winston Scott, jefe de la CIA en México, que el pintor trabajaba para ellos como «un operador involuntario». Pues de esa forma pasaba desapercibido y no podían capturarlo. Cabe señalar que Carlos Jurado terminó alejándose de este «encargo», tras una infidelidad a su esposa Miriam Chacay. Y debido a que comenzó a ser bastante conocido dentro de la izquierda latinoamericana.

Por otro lado, se dio a conocer que el fotógrafo alteró su acta de nacimiento. Las biografías oficiales señalan que nació en 1927 en Chiapas, sin embargo, realmente es originario de la Ciudad de México del año 1930. Jurado habría modificado su documento de identificación porque quería ingresar a la Marina cuando cumplió 15 años.

Lourdes Grobet, fotógrafa mexicana que retrató la lucha libre y el teatro campesino

Carlos Jurado

Fotografía estenopeica

El trabajo del fotógrafo Carlos Jurado se destacó por su experimentación con procesos fotográficos antiguos, especialmente con la cámara estenopeica. Inició su trayectoria en la fotografía en 1951 trabajando para el Instituto Nacional Indigenista y posteriormente fue miembro del Taller de Gráfica Popular.

Carlos tuvo un papel importante en la Universidad Veracruzana, donde estableció la primera licenciatura en Fotografía en México. Debido a sus aportaciones, en 1968, la UNAM realizó una exposición retrospectiva de su obra. Asimismo publicó el libro El arte de la aprehensión de las imágenes y el unicornio. Un título que se convertiría en un clásico de la fotografía estenopeica.

Foto del avatar

Vic Vertigo

Redactora con 5 años de experiencia en el periodismo. Apasionada por contar historias y llevar la información más relevante a la audiencia. Comprometido con la precisión y la ética periodística.