Mon Laferte y Violeta Parra: unidas por causas sociales en Recolectoras
Noticias

Mon Laferte y Violeta Parra: unidas por causas sociales en Recolectoras


En medio de toda la polémica que despertó el video donde Mon Laferte declara no tener instrucción académica en el rubro del arte, se inauguró «Recolectoras. Violeta Parra y Mon Laferte«. Una exposición que cruza 50 años de historia entre las cantantes y visibiliza puntos de encuentro entre ambas. Realizada en el marco de la Feria Internacional de la Música de Guadalajara, misma que en esta edición cuenta con la participación de Chile con su obra cultural.

«Recolectoras. Violeta Parra y Mon Laferte«, fue curada por chilena Beatriz Bustos, quien cabe recalcar ya ha trabajado con Mon. En entrevista para Yaconic, Beatriz mencionó de que forma fue posible llevar a cabo está exposición tan relevante para la historia de la música y el arte chileno.

«Empecé a pensar de que manera vincular a las artistas. Investigando más la historia de Violeta, me di cuenta que el factor más similar entre ambas tenía que ver con el afán de justicia. Además de que ambas se entrelazaban al estar enteradas de lo que sucedía en el contexto latinoamericano».

Ozzy Osbourne: el documental más íntimo en la vida del ícono del metal

Las obras de la exhibición están en México gracias a la colaboración con el Museo Violeta Parra, así como con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile; DIRAC; el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; Evolución y Chilemúsica. Esta vinculación entre Violeta Parra y Mon Laferte se dio con 50 años de diferencia a través de la forma en que ambas empleaban la música y su obra visual para denunciar y visibilizar problemáticas.

El punto de conexión más importante en esta exposición homenaje es la respuesta de Mon Laferte desde su época y desde su lucha a una pieza de Violeta. El caso de Violeta se trató de una arpillera llamada «La huelga de los campesinos» a la que Mon respondió con la arpillera titulada «La huelga de las putas«, expresando así, el sentir de una época de manera personal.»

Beatriz considera que la creatividad de Violeta Parra y Mon Laferte no es restringida cuando quieren expresar algo, logrando ser infinita. Recalca el hecho de que no hay muchos artistas que diversifiquen sus medios para plasmar su arte y que en este caso, ambas emplean la diversidad para expresar lo que llevan en el interior. La manera de trabajar desde el interior hacía el exterior con claridad es otro de los puntos que la llevaron a curar esta magnifica exposición.

Artistas autodidactas que revolucionaron el arte

Violeta Parra y Mon Laferte

«Pienso que en el fondo, los públicos tienen distintas sensibilidades. Así que en esta exposición, la experiencia resulta integral que «ataca» diferentes sentidos. Esto facilita el tocamiento de emociones que es lo que permite un cambio, que es a lo que apunta la curaduría, crear espacios de reflexión en torno a temáticas que son muy significativas».

Esta exposición además, tuvo un homenaje a Violeta Parra con una charla y un performance especial en la Sala 2 del Conjunto Santander de Artes Escénicas. El evento reunió por primera vez a la cantante Mon Laferte y a Javiera Parra, nieta de la histórica artista chilena, en un escenario. A lo largo de este evento, las invitadas hablaron sobre sus vínculos personales y artísticos con Violeta Parra. De tal modo que la reflexión sobre su impacto en la cultura, en la música y la identidad latinoamericana fue el eje de esta actividad.

Cabe destacar que esta exposición se dio en medio de la polémica que levantó el video de Mon Laferte donde se cuestiona qué se necesita para ser artista. En este video, Mon declaró no tener instrucción académica y para Beatriz Bustos esta controversia se gestó en la imagen mediática de Mon. El despido del Jefe de Programación del Parque Cultural de ValparaísoAlonso Yáñez Avendaño fue pauta para que se le acusará a Mon de «privilegiada» y su imagen fue empleada para viralizar la supuesta denuncia pública sobre su arte.

Mon Laferte presenta su exposición de arte contemporáneo

Violeta Parra y Mon Laferte

Para Beatriz Bustos la imagen de Mon fue capitalizada para esta polémica y de ahí que cobrara tanta relevancia el hecho de que no estudió arte. Cuando hay muchos nombres en el mundo del arte que tampoco han tenido paso por la Academia pero ello no les resta su valor como artistas. De tal modo, que su trabajo de Mon es y debe ser valorado por lo que es, un trabajo de artista que expresa y genera una emoción.

«Yo creo que la forma de invitar a esta exposición es encontrarse con distintas poéticas que tienen 50 años de diferencia. Experiencias que tienen un profundo afán de justicia expresado de diversas maneras.»

Cabe destacar que el nombre de la exposición parte de que ambas cantantes eran recolectores de audio, imágenes y experiencias que más tarde, se convierten en piezas de arte. Recolectoras estará abierta al público del 26 de febrero al 11 de mayo de 2025. Se puede visitar de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas. La entrada es gratuita.

Foto del avatar

Stephanye Reyes

Periodista en deformación. Humana por imposición, bruja por elección. Ojos defectuosos pero talentosos. Hago fotografía de todo lo que mis miopes ojos ven: Ig:bruja_amapola