SAT para artistas: qué es el pago en especie y cómo se puede realizar
Arte

SAT para artistas: qué es el pago en especie y cómo se puede realizar

El pago de impuestos en México es un tema que aturde a la mayoría de los contribuyentes. De tal manera, que para muchas personas, el pago de impuestos les sigue pareciendo excesivo o fuera de sus alcances. Pero, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) cuenta con opciones para que los individuos puedan cumplir con sus obligaciones fiscales. Tal es el caso del pago en especie al SAT para artistas.

Pero, ¿de dónde surgió el pago en especie al SAT para artistas? Su aprobación se dio en 1957, gracias a la iniciativa de un grupo de artistas encabezados por David Alfaro Siqueiros. La solicitud fue clara, buscaban la opción de pagar sus obligaciones fiscales mediante obra plástica de su autoría. Entonces, el Director del Impuesto sobre la Renta, Hugo B. Margáin aprobó este innovador programa fiscal que fue formalizado en 1975 por Decreto Presidencial.

Gracias al programa Pago en Especie de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ha conformado una de las más importantes colecciones de arte moderno y contemporáneo en México. Además, este pago en especie al SAT para artistas es un referente internacional de vanguardia tributaria que apoya a los talentos. Poder pertenecer a la plantilla de personas de la comunidad artística que echa mano de él, es muy sencillo.

Uketsu: quién es el misterioso escritor enmascarado

pago en especie al SAT para artistas

Este esquema de pago de impuestos esta destinado a artistas residentes en México, dedicados a las artes plásticas y visuales, inscritos al Registro Federal de Contribuyentes (RFC). El pago en especie al SAT para artistas se realiza de manera presencial, en la oficina más cercana. Es importante destacar que las obras que se aceptan pueden ir desde pinturas, esculturas, grabados y otras creaciones plásticas.

Para realizar el pago en especie al SAT para artistas es necesario presentar una declaración. anual de pago en especie, en un formato específico (HDA-2), durante los meses de febrero a abril de cada año. Además del documento, se debe entregar la obra de arte propuesta con su respectiva ficha técnica y una imagen digital de la misma. Las obras deben cumplir ciertas especificaciones:

  • Pinturas y grabados. Deberán estar firmados, fechados, enmarcados, armellados y alambrados. Los grabados deberán, además, tener número de serie.
  • Esculturas. Deberán estar firmadas, fechadas y con número de serie.
  • Las obras deberán de ser representativas de la producción del artista, y producidas en el año que corresponda el pago.

Artistas mexicanas contemporáneas que debes conocer

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, junto con un Comité integrado por un representante del Instituto Nacional de Bellas Artes y por especialistas en la materia, son quienes deciden si las obras se aceptan dentro del programa. Para poder acceder al pago en especie al SAT para artistas es sumamente necesario estar al corriente en las obligaciones fiscales.

El SAT ha informado que las piezas recibidas como pago en especie no son vendidas ni obtienen un valor monetario. Lo obtenido del pago en especie al SAT para artistas pasa a ser parte del acervo cultural del país y no son empleadas en la condonación de créditos fiscales. Las obras de arte recibidas como pago en especie son sorteadas entre la Federación, Estados y Municipios, para ser exhibidas en museos abiertos al público.

Foto del avatar

Stephanye Reyes

Periodista en deformación. Humana por imposición, bruja por elección. Ojos defectuosos pero talentosos. Hago fotografía de todo lo que mis miopes ojos ven: Ig:bruja_amapola