Etiqueta: Caifanes

  • Los 10 mejores conciertos MTV Unplugged de la historia

    Los 10 mejores conciertos MTV Unplugged de la historia

    Jamás olvidaremos los conciertos MTV Unplugged. Aquella época quedará por siempre en la memoria de los fans y melómanos que tuvieron la oportunidad de disfrutar históricos shows en el canal musical. Los MTV Unplugged se trata de una serie de conciertos acústicos producidos por la cadena de televisión MTV. Desde su inicio en 1989, estos espectáculos íntimos revelaron la esencia de los artistas, mostrando su talento en un formato crudo y emotivo.

    Que es precisamente este poder el que tienen los acústicos, al ser un concierto instrumental es posible que los artistas saquen el alma de sus canciones. El concepto de estos shows era simple pero poderoso. Dejar de lado los arreglos elaborados y la producción ostentosa y presentar a la banda o al artista en un ambiente íntimo, rodeados de público. Fue así como la fórmula permitió que las canciones resonaran con una nueva profundidad. Revelando matices y emociones ocultas en las versiones de estudio.

    Por otro lado, el Unplugged también sirvió como un espacio para la experimentación y la reinvención. Ya que varios artistas aprovecharon para reimaginar sus canciones, presentándolas con nuevos arreglos y enfoques. A lo largo de los años, el escenario de MTV Unplugged fue testigo de actuaciones memorables que trascendieron generaciones. Desde leyendas del rock como Eric Clapton y Nirvana, hasta iconos del pop como Shakira. Pasando por exponentes del rock en español como Soda Stereo y Caifanes.

    ¿Sueño o realidad? El Día de los Deftones podría llegar a México

    MTV unplugged

    Leyendas de MTV Unplugged

    La serie alcanzó su apogeo en la década de 1990, coincidiendo con el auge de la música alternativa y el grunge. En esta época, MTV Unplugged se convirtió en un símbolo de autenticidad y rebeldía, en contraposición a la cultura del videoclip y la imagen prefabricada. Aunque la popularidad del Unplugged disminuyó en la década de 2000, su legado perdura hasta la fecha.

    A continuación, te presentamos un top 10 de los mejores conciertos de MTV Unplugged, que destacan por su calidad musical y su impacto.

    • Nirvana (1993): Un concierto legendario que mostró la vulnerabilidad y el genio de Kurt Cobain.
    • Eric Clapton (1992): Un espectáculo conmovedor que incluyó la icónica interpretación de «Tears in Heaven».
    • Soda Stereo (1996): El show que hizo historia ya que marcó el regreso triunfal de la banda argentina.
    • Caifanes (1994): Fue la primera banda mexicana en grabar un MTV Unplugged.
    • Alice in Chains (1996): Un concierto crudo y emotivo que mostró la fuerza de la banda a pesar de la enfermedad de Layne Staley.
    • Oasis (1996): El show fue memorable pues presento totalmente la personalidad de la banda británica.
    • Kiss (1995): Un concierto sorpresivo y aclamado que mostró el lado más humano de la banda de rock.
    • Korn (2007): Íntimo y sumamente especial, que mostró el talento vocal y la presencia de la banda de metal.
    • Pearl Jam (1992): Un poderoso concierto que mostró la fuerza de la banda en un formato acústico.
    • Los Tigres del Norte (2011): Un concierto lleno de energía que mostró el talento y carisma de la banda mexicana.

    Mejores canciones de Paquita la del Barrio para pistear

    Mtv unplugged

    Dónde puedes ver algunos MTV Unplugged

    Este 2025 la plataforma de streaming Paramount+ volverá a agregar su catálogo clásicos episodios de MTV Unplugged. Lo que significa que será otra experiencia pues los fans sólo tenían oportunidad de verlos en YouTuvbe. Además incluirán docenas de episodios más de VH1 Storytellers y CMT Crossroads.

  • Mira a las bandas mexicanas que han tocado en Coachella

    Mira a las bandas mexicanas que han tocado en Coachella

    El Festival de Música y Artes de Coachella Valley en el desierto de Colorado, California, en los Estados Unidos, es uno de los eventos musicales más grandes del mundo. Las bandas mexicanas se han ganado un lugar en esta gran fiesta. Los sonidos emanados del lugar en donde retiembla en sus centros la tierra, han deleitado el oído mestizo del público asistente. Estas son las bandas mexicanas en Coachella que más allá de romperla han creado lazos culturales inquebrantables.

    Nortec Collective

    Fueron la primera banda mexicana que tocó en el Coachella. Su música llegó a formar parte del festival en 2001. Su sonido norteño mezclado con pistas electrónicas arribó a las Grandes Ligas recién iniciado el milenio. Los pioneros regresaron en 2015, con el proyecto Bostich + Fussible.

    RAMÓN AMEZCUA (BOSTICH): MUSIQUE NON STOP

    Bandas mexicanas en Coachella

    Café Tacuba

    La Chilanga Banda, satelucos para ser precisos, es la banda mexicana que ha tocado en el Coachella con más presentaciones hasta el momento. La primera en 2003, luego 2005, después en 2008 y la última hace ya diez años. El vocalista, Rubén Albarrán, cuenta en un documental que cuando fueron invitados por primera vez se emocionaron mucho, las sorpresa fue al tocar, pasando el mediodía, para no más de 30 personas. Sus participaciones siguientes atrajeron muchísimo público.

    El rock progresivo mexicano y bandas que debes conocer

    Bandas mexicanas en Coachella

    Kinky

    La agrupación formada en 1998 en Monterrey, se ha presentado dos veces en el festival. Son una de las bandas mexicanas que han tocado en el Coachella y que más emoción han provocado en su público. En 2003 y 2004, su música gustó más que presentaciones de bandas Muse, LCD Soundsystem y The Black Keys.

    «LOS ÚLTIMOS ANÁLOGOS»: UNA SERIE SOBRE EL ROCK EN MÉXICO

    Bandas mexicanas en Coachella

    Julieta Venegas

    La música de esta música, nacida justo en California, pero mexicana hasta el tuétano, fue requerida en 2007. Promocionó su disco Limón y Sal, y se convirtió en una  mexicana que ha tocado en el Coachella.

    ROCKERAS MEXICANAS: CECILIA TOUSSAINT

    Bandas mexicanas en Coachella

    Porter

    Cuando todavía estaba Juan Son entre sus filas, este proyecto jalisciense originado en 2004, fue invitado en 2008 a mostrar su música en aquella edición del festival. Es una de las bandas mexicanas que ha tocado en el Coachella, con Natalia Lafourcade como invitada en su participación.

    LA VERDAD SOBRE EL VETO DE MANU CHAO EN MEXICO

    Bandas mexicanas en Coachella

    Austin TV

    Este proyecto de post rock psicodélico de la capital, dejó en claro en 2008, el porqué son una banda mexicana que ha tocado en el Coachella. Entre disfraces y música para una fiesta de sentidos, atraparon el oído y la atención de quienes se citaron para verlos, y por supuesto escucharlos.

    Las bandas más representativas del rock progresivo

    Bandas mexicanas en Coachella

    Zoé

    Se formó en Cuernavaca, Morelos en 1994, pero no fue sino hasta 1997 que formalizaron el proyecto para echarlo a andar, y convertirse en lo que hoy es. Su presentación debut ocurrió en 2010, con la que dejaron buen sabor de boca. A su regreso, en 2014, el público ya coreaba sus canciones. Se ganaron a pulso ser una banda mexicana que ha tocado en el Coachella.

    ROCK GIRLS ROCK: BANDAS FEMENINAS QUE ROCKEAN

    Bandas mexicanas en Coachella

    Caifanes

    Tras una pausa en su carrera, la legendaria banda mexicana de rock, añadió a su amplia trayectoria su presentación en el festival de música y arte por antonomasia. Hoy, son una de las grandes bandas que han tocado en el Coachella. Escenario principal, en 2011.

    DOT.: math rock y progresivo entre lo nostálgico y la euforia

    Ximena Sariñana y Hello Seahorse

    La talentosa solista mexicana y el sublime proyecto musical chilango formado en 2005, contribuyeron con sus talentos y melódicas voces a enriquecer en 2012 el festival. Ximena, Denisse Gutiérrez y los músicos de Hello Seahorse, pueden sentirse orgullosos de ser mexicanos que han tocado en el Coachella.

    «LOS ÚLTIMOS ANÁLOGOS»: UNA SERIE SOBRE EL ROCK EN MÉXICO

    Ximena Sariñana

    El Gran Silencio, Carla Morrison y  Los Blenders

    En 2009, 2016 y 2017, respectivamente, la música de estos dos proyectos y de la solista mexicana se convirtieron en grandes nombres por añadir a la lista de bandas mexicanas que han tocado en el Coachella.

    GUÍA BÁSICA PARA ENTRARLE AL HEAVY ROCK

    El Gran Silencio

    Los Ángeles Azules, Los Tucanes de Tijuana, Banda MS y Grupo Firme, Natanael Cano y Peso Pluma 

    La música regional mexicana ha ganado terreno en las presentaciones musicales alrededor de todo el mundo. Desde la cumbia, la banda, y ahora con los «corridos bélicos», el toque mexicano ha ocupado un lugar primordial en la celebración de lo hecho en México. Son bandas mexicanas que han tocado en el Coachella, por su creatividad, propuesta y calidad musical.

    VERSIONES REALIZADAS A CANCIONES INTERPRETADAS POR JORGE NEGRETE

    Peso Pluma

     

  • LOS MEJORES «MTV UNPLUGGED» QUE PASARON A LA HISTORIA

    LOS MEJORES «MTV UNPLUGGED» QUE PASARON A LA HISTORIA

    Los conciertos Unplugged organizados por el canal de televisión MTV. Alcanzaron gran éxito sobre todo en la década de los 90s. Con estas presentaciones en versión acústica las bandas ya conocidas o en vías de alcanzar la fama, terminaban de consagrarse en la historia de la música. Además, nos regalaron conciertos memorables que han trascendido no solo en la industria musical, sino en la cultura. Por ejemplo, Nirvana, Caifanes o Kiss.

    A continuación viene una lista con algunos de los mejores artistas que pisaron el escenario de MTV Unplugged dejando una huella inolvidable de los melómanos.

    MIRA TODOS LOS EPISODIOS DE «7 AGES OF ROCK» DE VH1

    Pearl Jam (1992)

    Se trata del álbum grabado en vivo y en directo por la banda liderada por Eddie Vedder, Pearl Jam. Este show se llevó a cabo el 16 de marzo de 1992 en Kaufman Astoria Studios en Nueva York.

    Entre su selecto setlist figuran temas como: “Alive”, “Jeremy”, “Even Flow” y “Black”.

    Kiss (1995)

    La banda estadounidense de hard rock, Kiss grabó esta histórica presentación. El 8 de agosto de 1995. Este concierto le voló la cabeza a sus fans, pues ver a esta legendaria banda en directo y escuchar sus canciones favoritas en acústico tuvo gran impacto en la historia del rock. Cabe mencionar que Kiss se presentó sin su característico maquillaje y su extravagante vestuario. Tras el éxito conseguido con el unplugged la banda tuvo una reunión e incluso se embarcaron en una gira.

    https://www.youtube.com/watch?v=Y4kTtGbNa-8
    DOCUMENTALES SOBRE ROCK URBANO EN MÉXICO Y ESPAÑA

    Nirvana (1993)

    Es probablemente uno de los Unplugged más recordados por el mundo entero. Este concierto supuso el primer álbum grabado en vivo de la banda; así como el primer álbum póstumo. El concierto acústico fue realizado el 18 de noviembre de 1993 en Sony Music en Nueva York. Para bien o para mal es uno de los mas importantes de todos los unplugged.

    Pues se grabó cinco meses antes del suicidio de Kurt Cobain. Y porque tiene un simbolismo casi macabro, ya que Cobain pidió que el set fuera adornado con flores de lirios blancos, velas negras y un candelabro de cristal. Se dice que el líder de Nirvana ya premeditaba su despedida del público y de la vida.

    Una de las bandas más grandes del grunge, no se iba a vender por la cadena de música más comercial del mundo y decidieron imponer sus propias normas en el contrato. No se tocaron hits ni sus canciones del último disco lanzado en ese entonces, In Utero. En cambio destacaron covers de David Bowie, The Vaselines, Lead Belly y The Meat Puppets.

    Caifanes (1994)

    Así como hubo conciertos en inglés, también el rock español tiene su peso. Y Caifanes hizo historia en octubre de 1994. Se convirtieron en el primer grupo mexicano y el segundo iberoamericano en participar en los unplugged.

    LOS BAJISTAS IMPERDIBLES DEL ROCK

    Oasis (1996)

    Oasis tenía planeada una presentación en 1996. La cual se llevó a cabo pero sin la presencia de Liam Gallagher, pues se encontraba en estado inconveniente cuando intentó hacer el sound check. Noel fue quien tomó el micrófono y lidereó a la banda esa noche. Sonaron sus temas clásicos y éxitos, además de algunos lados B como: “Listen Up» y «Talk Tonight».

    El concierto no fue editado formalmente, se archivó y salió al aire cuando Noel salió de Oasis

    Alice In Chains (1996)

    Un MTV Unplugged muy significativo. Alice In Chains regresó después de dos años y medio a los escenarios. Fue realmente épico pues incluyeron clásicos como “Rooster”, “Down In A Hole”, “Over Now”, entre otros.

    “1991: THE YEAR PUNK BROKE”, LA HISTÓRICA GIRA DE SONIC YOUTH, NIRVANA Y DINOSAUR JR.

    Soda Stereo (1996)

    En 1996 MTV recibió también a Soda Stereo pero fue más allá. Ya que contaron con otro tipo de arreglos musicales. Ya que varias canciones se incluyeron en su famoso álbum Comfort y música para volar. Además de que contó con una invitada especial, Andrea Echeverri vocalista de Aterciopelados para interpretar “La Ciudad de la Furia”.

    George Michael (1996)

    El aclamado George Michael se presentó ante aproximadamente 300 personas. El cantante realizó a través del acústico un recorrido completo de su trayectoria. Fue acompañado de un coro gospel e instrumentistas de otro mundo.  Wham! y algunas de su álbum Older. Así como también sorprendió a todos con un cover de “I Can’t Make You Love Me”.

    Se llevó a cabo el 11 de octubre de 1996 en los estudios Three Mills Island.

    MIRA EL TRÁILER DE «ALL I CAN SAY», EL DOCUMENTAL SOBRE SHANNON HOON, EL HIJO PERDIDO DEL GRUNGE
  • ROCKERAS MEXICANAS: CECILIA TOUSSAINT

    ROCKERAS MEXICANAS: CECILIA TOUSSAINT

    Cecilia Toussaint nació en el entonces Distrito Federal el 11 de octubre de 1958. Es cantante, bailarina y actriz, además de una de las figuras representativas del rock en México.

    Paralelamente a su trabajo como cantante, ha participado a lo largo de más de 20 años de carrera, en diversas obras de teatro, cine, radio y televisión.

    ROMPAN TODO: EL DOCUMENTAL SOBRE EL ROCK EN LATINOAMÉRICA

    Comenzó su carrera en 1976, con un grupo llamado «La Nopalera», pero más tarde abandonó el grupo.

    Luego hizo otro grupo llamado «Rehilete» y más tarde empezó su carrera como solista en 1984 cantando boleros de José Antonio Méndez y luego empezó a cantar rock.

    Entre sus canciones están «Me siento bien pero me siento mal», «Sirena de trapo», «Prendedor», «Tres metros bajo tierra», «Sácalo» y «Dueña de mi esclavitud».

    En su carrera como actriz, hizo su debut en la película ‘El servicio’ en 1978. Otras películas en las que ha participado son ‘Cualquier cosa’, ‘Hacer un guión’, ‘La habitación que silba’ ‘Bestiario’.

    También en 1984 se desempeñó como locutora en Radio UNAM, en Radio Educación; y en varios radioteatros.

    AUSTERO: ROCK ALTERNATIVO DE RIFFS POTENTES

    En 1991 Cecilia Toussaint logra un ascenso definitivo en su carrera, y se consolida como la más importante solista de rock en español en México.

    Su popularidad se acrecienta al tomar parte en la telenovela «En Carne Propia».

    Por otro lado incursiona nuevamente en el cine en la película «Objetos Perdidos» donde fueron los protagonistas Cecilia Toussaint y Daniel Giménez Cacho.

    En 1992 Cecilia Toussaint se convierte en la primer rocanrolera que graba un disco en vivo, el tercero como solista y el noveno en su carrera discográfica. Este material se grabó en el Teatro de la Ciudad, durante dos conciertos.

    En 1994 se presenta en el Centro Histórico de la Ciudad de México, para celebrar sus diez años de cantante de rock con un éxito rotundo.

    MIRA TODOS LOS EPISODIOS DE «7 AGES OF ROCK» DE VH1
    Cecilia Toussaint

    Participó como artista invitada en un álbum del grupo Caifanes

    Ante la sorpresa de miles de fans el 7 de septiembre Cecilia Toussaint contrae nupcias con Alfonso André, baterista del grupo Caifanes.

    En 1995 participa en una producción de la Unicef titulada “Un Nuevo Sol”, para ayudar a los niños necesitados de México, al lado de cantantes como Lucero, Pandora y Magneto.

    En el año 2000 Cecilia es nominada a un Grammy Latino en la categoría de Mejor Interpretación Vocal Rock Femenina por la canción «Como La Nada». Participa en el Festival Internacional Cervantino.

    Entra al estudio a grabar «Un Cuarto Lleno de Espejos» bajo la producción de José Manuel Aguilera (Guitarra y Voz de La Barranca), y en el 2001 lo lanza al mercado. 

    PELICULAS DE TERROR CON ESTRELLAS DE ROCK

    Cecilia fue invitada por gran cantidad de artistas para participar en grabaciones. algunos de ellos son: Alejandro Lerner, Jon Anderson (cantante del grupo yes), Caifanes, Jaguares, la Barranca y Kabah y Betsy Pecanins.

    También fue invitada a participar en el soundtrack de la película de Disney «Tierra de Osos 2», interpretando la mayoría de los temas. Sin dejar atrás su trabajo infantil, ese mismo año ha participado en la serie discográfica Re-cuentos de ópera para niños, haciendo la narración de la ópera Hansel y Gretel.