Etiqueta: Casa Azul

  • Irregularidades en el museo de Frida Kahlo engloban pérdidas de obras y suplantaciones

    Irregularidades en el museo de Frida Kahlo engloban pérdidas de obras y suplantaciones

    El mundo del arte y los museos en México, constantemente se ha visto envuelto en polémicas y controversias. Denuncias de malas administraciones, robos o sustracciones así como desvíos de fondos, son algunas de las señalizaciones que se han dado en distintos años. Actualmente, se han reportado irregularidades en el museo de Frida Kahlo Casa Azul y Diego Rivera Anahuacalli de quien su ex directora, ha denunciado posibles malos manejos.

    Hilda Trujillo, quien fungió como directora por 18 años de los museos Frida Kahlo Casa Azul y Diego Rivera Anahuacalli, denunció el extravió de obras. Según sus palabras, Diego Rivera había donado piezas de la pintora a la nación, mismas que ahora asegura, están dentro de colecciones privadas. Esto, lo dio a conocer a través de un comunicado donde expuso la cronología de las irregularidades en el museo de Frida Kahlo de las que fue testigo y afirma, tiene pruebas.

    A través de una página web desarrollada en la plataforma WordPress, la ex directora de los museos en controversia presentó sus pruebas. Afirma dentro del portal, que estas pruebas fueron recopiladas gracias a varios amigos de los cuales prefiere omitir sus nombres por salvaguardar su seguridad. Sin embargo, reconoce y agradece el apoyo para la recopilación de las mismas. Al principio del ap rimera página se puede leer la siguiente declaración:

    Este testimonio se hace público con el único propósito de informar y crear conciencia sobre la importancia de proteger nuestro patrimonio artístico. Las situaciones y conductas descritas se basan en hechos observados y documentados, sin intención de dañar a ninguna persona o entidad.

    «Viridiana» de Luis Buñuel: por qué fue censurada la película protagonizada por Silvia Pinal

    Irregularidades en el museo de Frida Kahlo

    Esta misma información que habla sobre las irregularidades en el museo de Frida Kahlo fue entregada a autoridades de la Secretaría de Cultura, del INBAL, del Banco de México y del Comité Técnico del Fideicomiso de los Museos. En la documentación presentada, indica que la administración de los museos citados por parte de BANXICO, está llena de problemáticas que comprometen la seguridad del acervo.

    Además, según las declaraciones de Hilda Trujillo, las irregularidades en el museo de Frida Kahlo atentan también contra el Derecho de Autor y la declaratoria de Monumento Artístico de la Nación de los dos artistas. La página está dividida en dos partes con textos a los que adjunto fotografías y documentos. También minutas correos electrónicos, oficios, testamentos, listados de obras y artículos de prensa con los que sostiene sus afirmaciones.

    Trujillo asegura que que seis hojas del diario original de Kahlo, se encuentran en colecciones privadas o en subastas en México y el extranjero, así como obras originales de la pintora como Retrato de Irene Bohus, Fantasía de una estufa y Dibujo estudio para mis abuelos, mis padres y yo. La exdirectora, afirma que las irregularidades en el museo de Frida Kahlo también incluyen plagio de escritos de su autoría. Hilda afirma que la actual directora de Educación Financiera y Fomento Cultural del Banco de México, Jessica Serrano Bandala.

    Frida Kahlo ya no pertenece a México, quiénes son los dueños de la marca

    Irregularidades en el museo de Frida Kahlo

    Respuesta la denuncia de irregularidades en el museo de Frida Kahlo

    Ante la denuncia de irregularidades en el museo de Frida Kahlo, el El Fideicomiso de los Museos Diego Rivera y Frida Kahlo (FMDRFK) emitió un comunicado. En él, se refieren a Hilda Trujillo, sin mencionar su nombre como «la persona que hoy realiza estas denuncias». Infieren en el hecho de que no existe una denuncia formal durante su vínculo profesional con el fideicomiso. Y además, señalan que el contrato de Trujillo fue concluido porque detectaron irregularidades en su administración así como beneficios a terceros con el patrimonio en resguardo.

    En el comunicado respuesta frente a las acusaciones de Irregularidades en el museo de Frida Kahlo se argumenta que el proceder del FMDRFK se fundamente. A través de protocolos, auditorías, estándares internacionales y en un mandato histórico otorgado directamente por Diego Rivera desde 1955. De tal menra que no consienten que se utilicen los nombres de Frida Kahlo y Diego Rivera como herramienta de conflicto personal o ambición individual. Así mismo, refrendaron su compromiso con el pueblo de México y la historia que nos pertenece como mexicanos.

  • Recorre las mejores casas museo en la CDMX

    Recorre las mejores casas museo en la CDMX

    Existen muchas formas conocer la vida y obra de un artista. Puedes comenzar por asistir a un museo que exhiba parte de su trabajo. Aunque la mejor manera de llegar a comprender a un artista es ir a donde éste trabajaba y vivía. Es por esto que las casas museo son una experiencia tan amena. En la Ciudad de México tenemos algunas de las más bellas, gracias a que nuestro país es semillero de artistas así como famoso refugio de aquellos que buscan inspiración.

    En Yaconic hicimos una lista con algunas de estas casas museo que nos parecen imprescindibles en la CDMX.

    Museo Dolores Olmedo

    En esta casa museo se encuentras albergadas la mayor cantidad de obras de Diego Rivera y Frida Kahlo. Además hay grabados de Angelina Beloff y más de 3 mil piezas de arte moderno. 900 piezas de arte prehispánico complementan esta increíble colección.

    La casa por si sola ya es una obra de arte. Sus preciosos jardines albergan pavo reales, xoloitzcuincles, además de plantas endémicas de México.

    Lugar: Av. México 5843, Col. La Noria, Xochimilco.

    Horario: Martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs.

    Precio: $50. Los martes es gratis.

    Más info aquí.

    La íntima relación entre Dolores Olmedo y Diego Rivera

    Dolores Olmedo

    Casa Luis Barragán

    Esta es una de las casas museo más bellas de la Ciudad de México y no es para menos. Se trata del antiguo hogar de uno de los mejores arquitectos mexicanos de la historia moderna. A diferencia de otros recintos de esta lista, este museo sólo se puede visitar con cita previa. Uno no puede llegar y comprar boleto, todo tiene que ser en preventa. Esto como una medida de conservación del recinto.

    Lugar: General Francisco Ramírez 12, Colonia Ampliación Daniel Garza, Ciudad de México.

    Horario: Lunes a Viernes: 11:00 a 17:00 hrs. Sábados y Domingos: 11:00 a 14:00 hrs.

    Costo: MXN $400.00 + cargos por servicio. Cuenta con descuentos para estudiantes y personas de la tercera edad.

    Entra aquí para hacer reservación

    LA OBRA DE BARRAGÁN POR TODA LA CIUDAD DE MÉXICO

    Casas museo

    Museo Casa de León Tortsky

    En el museo se exhibe la casa habitación de Trotsky, sus muebles y objetos personales, tal y como el líder ruso los dejara al morir. En los jardines de la casa se encuentra la estela funeraria que el arquitecto Juan O´gorman diseñó en honor de este personaje y que resguarda las cenizas del líder y las de su esposa Natalia Sedova.

    Sin duda se trata de una de las casas museo más relevantes para entender el contexto social y político que atravesaba el mundo en la primer mitad del siglo XX.

    Lugar: Av. Río Churubusco 410, Col. Del Carmen Coyoacán.

    Horario: martes a domingo de 10 a 17 hrs.

    Precio: $40

    TODOS LOS MUSEOS DE LA CDMX

    Trotsky

    Museo Ramón López Velarde – Casa del Poeta

    La casa del poeta fue concebida para rendir un homenaje a la memoria de Ramón López Velarde con la instalación de un pequeño museo de sitio en lo que pudo haber sido su recámara y su estudio. Aunque se tenían muy pocos datos sobre cómo vivió el poeta, los museógrafos trataron de rescatar un ambiente que, aunque pobre, correspondió a una familia que había conocido tiempos mejores en su originario Jerez, Zacatecas.

    El museo se encuentra en la planta alta de la casa construida en la época del porfiriato que es sede de la Fundación Casa del Poeta.

    Además de poder reconstruir la vida de Ramón López Velarde, en el mismo edificio se encuentra la Biblioteca Salvador Novo-Efraín Huerta, además cuenta con un bar y una sala de exhibiciones donde seguido se presentan libros de poesía y otros géneros literarios.

    Lugar: Av. Álvaro Obregón 73, Col. Roma

    Horario: martes a viernes de 10 a 18 hrs., sábados de 10 a 15 hrs.

    Precio: Entrada gratuita.

    POEMAS INSPIRADOS EN LA REVOLUCIÓN MEXICANA

    Casas museo

    Frida Kahlo – Casa Azul

    Quizás se trate de una de las casas museo más famosas de México. La vida de Frida Kahlo se puede reconstruir a lo largo de este museo. En él se pueden apreciar joyas, vestimenta y artefactos de la vida cotidiana de la artista así como de su esposo Diego Rivera. Sin embargo, lo más importante sería la colección arte y artefactos de la cultura popular mexicana.

    Lugar: Londres 247, Col. Del Carmen Coyoacán

    Horario: Martes de 10 a 18 hrs. Miércoles de 11 a 18 hrs. Jueves a Domingo de 10 a 18 hrs.

    Precio: Los precios varían dependiendo el día y la condición de cada quien. Van desde $25, si perteneces a la tercera edad, hasta $270.

    VISITA VIRTUAL GRATIS A LA CASA AZUL DE FRIDA KAHLO

    Frida Kahlo