El cine ha explorado en varias ocasiones las relaciones donde la diferencia de edad es un factor determinante, especialmente aquellas donde la mujer es la mayor. Algunas de estas películas van más allá de la simple diferencia de edad, adentrándose en terrenos controvertidos al abordar temas tabú como el incesto, las drogas, el acoso y la obsesión.
Más allá del entretenimiento, estas películas buscan generar un impacto en el espectador, invitándolo a reflexionar sobre temas complejos y a cuestionar sus propias creencias. Estos son algunos de los ejemplos más recordados en el séptimo arte.
Series que exploran la sexualidad y la idea del amor libre

El Graduado (1967)
«El Graduado», dirigida por Mike Nichols en 1967, se convirtió en un clásico. Es un retrato icónico de una generación en transición. La historia se centra en Benjamin Braddock, interpretado magistralmente por Dustin Hoffman, un joven recién graduado que se siente perdido en el mundo adulto. Su vida da un giro inesperado cuando es seducido por la señora Robinson, una mujer madura y seductora, interpretada por Anne Bancroft.
Call Me by Your Name (2017)
«Llámame por tu nombre» (2017), dirigida por Luca Guadagnino, es un drama romántico que captura la intensidad del primer amor. Ambientada en la Italia de 1983, la película sigue a Elio Perlman (Timothée Chalamet), un joven de 17 años, durante un verano en la villa de su familia. Su vida cambia con la llegada de Oliver (Armie Hammer), un atractivo estudiante de posgrado que trabaja como asistente de investigación del padre de Elio.
Las MEJORES PELÍCULAS sobre RELACIONES ABIERTAS
That splendid november (1969)
«Bellísimo noviembre» (1969), dirigida por Mauro Bolognini, es un drama italiano basado en la novela de Ercole Patti. Que explora las complejidades de las relaciones familiares y el despertar de la sexualidad. Ambientada en la Sicilia rural, la película sigue a Nino, un joven que se siente atraído por su tía, Giulietta. La película aborda temas como el deseo, la atracción prohibida y las tensiones familiares, capturando la atmósfera sensual de la vida italiana.
Malizia (1973)
«Malizia» (1973) de Salvatore Samperi, es un filme italiano que combina elementos de comedia erótica y drama. La trama se centra en una familia siciliana que queda conmocionada tras la muerte de la matriarca. La llegada de Angela (Laura Antonelli), la nueva ama de llaves, desencadena una serie de conflictos y deseos reprimidos. El director explora las tensiones sexuales y emocionales que surgen entre Angela y los miembros masculinos de la familia. Cabe señalar que «Malizia» fue controvertida en su época debido a su representación explícita de la sexualidad.
La luna (1979)
Una cinta bajo la dirección de Bernardo Bertolucci, explora las complejas dinámicas de una relación materno-filial en un contexto de ópera y adicción. La trama se centra en Caterina Silveri (interpretada por Jill Clayburgh), una famosa cantante de ópera estadounidense, y su problemático hijo adolescente, Joe (interpretado por Matthew Barry). La película aborda temas como la dependencia emocional, el incesto y la lucha contra la adicción a las drogas.
Cine erótico mexicano: Las mejores películas
Clement (2001)
«Clément» (2001), dirigida por Emmanuelle Bercot, es una cinta francesa que explora una relación inusual y compleja entre una mujer adulta y un adolescente. La trama se centra en Marion de unos treinta años, y Clément, un chico de trece años. Su encuentro ocurre durante una fiesta de cumpleaños, y a partir de ahí, se desarrolla una atracción mutua que desafía las normas sociales. Bercot dirige la película con sensibilidad, explorando la psicología de los personajes y las complejidades de sus emociones.

Vic Vertigo
Redactora con 5 años de experiencia en el periodismo. Apasionada por contar historias y llevar la información más relevante a la audiencia. Comprometido con la precisión y la ética periodística.