Amor y amistad: conoce los performances más polémicos sobre estos sentimientos
Arte

Amor y amistad: conoce los performances más polémicos sobre estos sentimientos

El amor y la amistad son dos de las emociones y sentimientos más poderos que los humanos pueden experimentaren carne propia. También pueden ser dos de los más controvertidos y con potencial para trabajar en las artes. A lo largo de la historia del performance, ha habido muchas actuaciones que han provocado fuertes reacciones del público, ya sea por su contenido explícito, su representación de temas tabú o su desafío a las normas sociales. Estos son los performances polémicos sobre amor.

Algunas de los actos en torno a estos sentimientos han sido polémicas por su representación de la sexualidad. Esto, como una forma de expresar y despertar controversia con los performances polémicos sobre amor y amistad. Algunas actuaciones han sido controvertidas por su desafío a las normas sociales e incluso, por la forma en que los artistas han abordado los temas, incluso, con su propio cuerpo.

Acusan a Christie’s de lucrar con ‘arte’ de IA que vulnera derechos de autor

performances polémicos sobre amor

Seedbed

Dentro de la lista de performances polémicos sobre amor, no podía quedarse fuera «El colchón de semillas» de Vito Acconci. Este performance que hablaba de placer, contacto, deseo y al mismo tiempo la invisibilidad y el fracaso, irrumpió y generó mucho debate en su época. Durante la década de 1970, se habló sobre esta pieza que según el artista, estaba llena de intensidad y pasión. En la parte trasera de la galería, oculto bajo una rampa, Vito se masturba con fantasías sobre el espectador de arriba. Sus pensamientos se transmiten a través de un altavoz en la esquina.

Los performances más ridículos del arte contemporáneo

performances polémicos sobre amor

La escuela de arte robó mi virginidad

Clayton David Pettet, un estudiante de artes de 19 años, adherente a la escuela St. Martins en Londres, decidió cuestionar el significado cultural de la virginidad. Desde la óptica del amor, la moralidad y el deber ser masculino. Cuando presentó la performance como consumación de su tesis, declaró que perdería su virginidad frente al público. Y aunque los asistentes creían que se trataría de una sesión sexual, en realidad consistió en un hombre introduciendo plátanos en su boca.

Rocío Boliver, «La Congelada de Uva» y el impacto de sus performances

performances polémicos sobre amor

The Lovers: The Great Wall Walk

Entre 1976 y 1988, Marina Abramovic y Ulay, fueron dos amantes entre ellos y del arte que los unía. Sin duda, sus creaciones a partir de su vida de nómadas, buscaban establecerse en el mundo del arte contemporáneo. De tal modo que crearon varios performances polémicos sobre amor que fueron duramente señalados pero también aclamados. Uno de ellos fue: The Lovers: The Great Wall Walk.

Este performance fue el que le dio el punto final a su relación. Cada uno caminó hacia el extremo opuesto de la Gran Muralla China y se reunieron en el centro. Se encontraron en el centro y se dijeron adiós. La elección del lugar partió de que en un inicio tenían la intención de comprometerse en el centro de la construcción.

Marina Abramovic, la madrina de la performance

Paz en la cama

Esta mezcla de performance de arte y hecho político fue otra muestra más de la poderosa influencia que Yoko Ono tuvo sobre John Lennon en su esfera artística. Tras una semana de haber contraído matrimonio, los recién casados citaron a los medios en una habitación del hotel Hilton de Amsterdam.  Vestidos con sencillas pijamas, John y Yoko estaban sentados plácidamente en una cama de dos plazas, rodeados de ramos de flores.

En el ventanal detrás de ambos, dos carteles anunciaban los lemas «Bed peace» («paz en cama») y «Hair peace» («paz de pelo», un juego de palabras con el término en inglés «hairpiece» que significa «peluquín»). Este se convirtió en uno de los performances polémicos sobre amor dado que en aquel entonces, la gente aún no estaba familiarizada con el concepto de performance.

Exorcismo del último cuadro que hice

Tracey Emin, artista feminista es una reconocida artista británica conocida por su trabajo provocativo y personal. Emin es famosa por su arte que aborda temas emotivos e íntimos como el amor, el sexo y la identidad. Tal como lo hizo en 1996, cuando se encerró en una habitación durante catorce días con lienzos vacíos y materiales de arte, intentando recuperar su amor por la pintura.

A través de una serie de lentes gran angular incrustadas en las paredes, se podía ver a Emin, completamente desnuda, sacudiéndose sus demonios de la pintura. La performance derivó en una arteterapia de dos semanas que dio como resultado una creación masiva de imágenes autobiográficas y el descubrimiento de un estilo propio. La habitación fue extraída en su totalidad y ahora existe como una obra de instalación.

Pioneras del performance feminista: expresión artística por la equidad

Estos performances polémicos sobre amor y amistad recuerdan que el arte puede ser una herramienta poderosa para desafiar nuestras ideas preconcebidas y provocar conversaciones importantes sobre temas que a menudo son difíciles de discutir. O que en algunas ocasiones, se tienen concebidos desde ideas de moralidad y romantización que resulta controvertido abordarlos desde aristas totalmente distintas.

Foto del avatar

Stephanye Reyes

Periodista en deformación. Humana por imposición, bruja por elección. Ojos defectuosos pero talentosos. Hago fotografía de todo lo que mis miopes ojos ven: Ig:bruja_amapola