Lu Guang: la denuncia visual del fotoperiodista desaparecido
FOTOGRAFÍA

Lu Guang: la denuncia visual del fotoperiodista desaparecido

El fotoperiodismo funge como la preservación de la historia. Sin duda, las imágenes recabadas por los fotógrafos especializados han permitido una ventana a las realidades de distintos contextos alrededor del mundo. Lu Guang es un reportero gráfico multipremiado cuya vida profesional la ha dedicado a denunciar distintas problemáticas de su natal China.

La venta de drogas, el VIH y su propagación, la pobreza, la contaminación y la explotación infantil son temas recurrentes en el trabajo de Lu Guang . El inicio de la década de los ochenta, marcó su familiarización con la fotografía a través de su trabajo en una fábrica de seda en Yongkang. De 1993 a 1995 estudió fotografía en la Academia de Bellas Artes de la Universidad de Tsinghua, en Beijing.

Durante su etapa escolar, conoció a Xie Hailong, un fotógrafo chino que lo inspiró a convertirse en fotoperiodista. Previo a ser un fotógrafo independiente, trabajo durante varios años en encargos publicitarios que le brindaron experiencia. Sin embargo, Lu Guang ha declarado en distintas ocasiones, que la elección del tema de sus fotografías tiene como objetivo crear conciencia en China y a nivel global sobre las problemáticas que las aqueja.

CINCO FOTÓGRAFOS QUE HICIERON HISTORIA

La contaminación de los ríos Yangtze y Qiantang fue documentada por Lu Guang retratando las filtraciones de aguas residuales de los distritos industriales. La provincia de Shanxi también fue parte de la composición de Lu donde capturó los efectos de la contaminación en los niños que nacieron en ese lugar.

Las cuestiones sociales que aborda Lu Guang en sus fotografías, le han valido persecuciones por el gobierno. Su trabajo ha sido publicado por National Geographic, The Guardian y han conformado campañas de Greenpeace. Estas publicaciones incluyen sus proyectos sobre el SIDA en la provincia china de Henan así como Contaminación en China Fiebre del oro, Drug Girl Desarrollo y contaminación.

Lu Guang se convirtió en el primer fotógrafo chino invitado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos. Su invitación como académico visitante le llevó a residir en Nueva York. Pero, su nomadismo motivado por la búsqueda de imágenes, lo llevó a viajar en el año 2018 a Xinjiang, donde fue detenido por la seguridad del Estado.

PELÍCULAS Y DOCUMENTALES PARA FOTÓGRAFOS

Su esposa Xu Xiaoli compartió en X que las últimas noticias que tuvo de Lu Guang fue el 3 de noviembre de 2018. Para diciembre del mismo año, la policía china informó que había sido arrestado sin dar ningún detalle alrededor de los motivos de su detención. Su esposa comento que no que no había recibido confirmación por escrito del arresto ni información sobre el delito del que se había acusado a su esposo.

En septiembre de 2019, un año después, su esposa Xu Xiaoli declaró a través de la misma plataforma que uso para denunciar su desaparición, que su marido había vuelto a casa desde hacía ya varios meses. Pero fuentes cercanas, declararon que por casa se referían a China debido a que se cree que puede estar bajo vigilancia en libertad bajo fianza residencial.

Foto del avatar

Stephanye Reyes

Periodista en deformación. Humana por imposición, bruja por elección. Ojos defectuosos pero talentosos. Hago fotografía de todo lo que mis miopes ojos ven: Ig:bruja_amapola