Man Ray: los cortometrajes experimentales del surrealista restaurados un siglo después
CINE

Man Ray: los cortometrajes experimentales del surrealista restaurados un siglo después

Man Ray: El Regreso A La razón, se trata de una colección de cuatro cortometrajes experimentales realizados por el aclamado surrealista. La compilación se realizó para conmemorar los cien años de la primera obra audiovisual de Man Ray. Y está conformada por los siguientes títulos. Le Retour à la Raison (1923), Emak-Bakia (1926), L’Étoile de Mer (1928) y Les Mystères du Château du Dé (1929). En total tiene una duración de 70 minutos y cuenta con una banda sonora realizada por Jim Jarmusch y Carter Logan de Sqürl. De esta manera revela el diálogo sin precedentes entre dos artistas multidisciplinares, y compone un objeto no identificado, una música visual que conmueve por su modernidad y poesía.

En 2023 fue esta conmemoración del centenario, por lo que se estrenaron en versiones en 4K los cuatro cortos y se proyectaron en el Festival de Cine de Cannes de aquel año. Hasta el momento esta antología surrealista se encuentra disponible a través de la plataforma de streaming, MUBI.

LA CARA DEL SURREALISMO A TRAVÉS DE LAS OBRAS DE JOAN MIRÓ

Le Retour à la Raison (1923)

El regreso de la razón (Return to Reason), fue el primer cortometraje por Man Ray que salió a la luz en el año 1923. La obra de culto se caracteriza porque el artista la trabajó con fotogramas y sus populares rayografías. Que son imágenes obtenidas al colocar objetos sobre papel fotosensible y exponiéndolos a la luz. El artista experimentó con todo, pues para la primera imagen espolvoreó sal y pimienta sobre la película «como un cocinero preparando un asado», como él mismo lo expresó en su momento.

Dora Maar: la artista surrealista que superó la sombra de Picasso

Les Mystères du Château du Dé (1929)

Les Mystères du Château du Dé (Los misterios del castillo de los dados) se trata del filme más largo de Man Ray ya que dura 27 minutos. Sin una narrativa lineal convencional, la película sumerge al espectador en un mundo onírico donde dos viajeros enmascarados exploran la villa y sus alrededores. Participando en acciones ambiguas marcadas por el azar, simbolizado por el lanzamiento de dados.

Emak Baika (1926)

Emak-Bakia, es un cortometraje dadaísta y surrealista de Man Ray que desafió las narrativas. La película, cuyo título significa «Déjame en paz» en vasco, es una sucesión de imágenes desconcertantes, juegos de palabras visuales y secuencias absurdas. Incluye elementos como rostros fragmentados, objetos animados, juegos de luces y sombras, y la icónica aparición de una mujer sin ojos pintados en sus párpados.

Mujeres que moldearon el surrealismo ¿las conocías?

L’Étoile de Mer (1928)

L’Étoile de Mer (La Estrella de Mar) es un inquietante y poético cortometraje de 1928 dirigido por Man Ray. Con un guion del poeta Robert Desnos. La cinta presenta una serie de viñetas oníricas y cortadas, protagonizadas por Alice Prin (Kiki de Montparnasse) y André de la Rivière. A través de una lente con vaselina que distorsiona la realidad, explorando temas de deseo, frustración y la naturaleza efímera de la belleza. Las imágenes, como la estrella de mar del título preservada en un líquido, y la atmósfera melancólica y enigmática, convirteron a L’Étoile de Mer en una obra clave del cine surrealista.

Foto del avatar

Vic Vertigo

Redactora con 5 años de experiencia en el periodismo. Apasionada por contar historias y llevar la información más relevante a la audiencia. Comprometido con la precisión y la ética periodística.